Categorías: Nacional

Venezuela investiga a Técnicas Reunidas, CAF y ACS por supuestos sobornos millonarios

Tres grandes empresas españolas –Técnicas Reunidas, CAF y ACS– están siendo investigadas por el parlamento venezolano por, presuntamente, haber pagado mordidas millonarias a altos jerarcas del chavismo a cambio de las mayores adjudicaciones de obras públicas durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, según informa economiadigital.es

Dicho digital explica que “una comisión de investigación parlamentaria avanza en la recopilación de información que podría comprometer a Técnicas Reunidas, CAF y ACS, digital que explica que “la investigación también salpica a Constructora Hispánica, una compañía extinta cuyos directivos confesaron en los tribunales españoles haber participado en sobornos al PP en el caso Gürtel, y a Getronic, una empresa especializada en infraestructuras de alta velocidad y que ahora es propiedad de Siemens”.

Este digital asegura que uno de los parlamentarios que investiga los casos, Julio Montoya, del partido opositor venezolano Primero Justicia, les ha confirmado que el parlamento de su país, en manos de la oposición, analiza la actuación de todas las empresas subcontratadas por Duro Felguera en uno de los mayores casos de corrupción reciente en Venezuela.

El citado medio online reconoce que Montoya no ha querido detallarles las empresas implicadas pero dice que ha podido corroborar “a través de otras fuentes parlamentarias que Técnicas Reunidas está siendo investigada en el marco de los contratos de electricidad y CAF y Cobra (filial de ACS) están bajo la lupa por los contratos adjudicados en 2008 con el Metro de Caracas para la ampliación de la red suburbana en un megacontrato de 1.850 millones de dólares”.

E indica que “las investigaciones apuntan a que el ex guardaespaldas de Hugo Chávez, Carlos Aguilera Borjas, cobró a través de Tecnotren, una empresa de su propiedad, servicios equivalentes a casi el 5% de las obras adjudicadas”.

Apunta economiadigital.es que “la filial de ACS habría pagado asesorías a la empresa del ex guardaespaldas de Chávez y CAF habría firmado también un contrato con la misma compañía”. Y señala la información consta, desde hace al menos dos años, en el Sepblac, el servicio español de prevención de blanqueo de capitales.

“Estamos pidiendo a las autoridades españolas que investiguen las actuaciones de todas las empresas implicadas en estos contratos, como ya lo han hecho con la constructora Duro Felguera (imputada en España por pagar sobornos al chavismo a cambio de obras milmillonarias). Creemos que lo harán, pero si eso no ocurre, entonces la investigación se dará a conocer aquí en Venezuela”, explicó el diputado encargado de las investigaciones en declaraciones recogidas por el mencionado diario.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela investiga a Técnicas Reunidas, CAF y ACS por supuestos sobornos millonarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace