El autor de la publicación en el foro de hackers ha compartido un archivo con los datos de 2 millones de cuentas de usuario de la red social profesional LinkedIn, como muestra de otro archivo mayor, esta vez de 500 millones de usuarios.
Ambos archivos están disponibles para su venta, como han informado desde Cybernews, y contienen información como nombres completos de usuario, su identificación en la red social, correos electrónicos, números de teléfono, datos relacionados con el trabajo e incluso enlaces a perfiles de otras redes sociales.
El equipo de Cybernews ha confirmado que se trata de información procedente de la plataforma, pero no ha sido capaz de determinar si se trata de información actualizada o procedente de antiguas brechas de seguridad. Tampoco ha encontrado información considerada sensible, como datos bancarios.
El autor de la publicación vende el archivo de muestra por valor de 2 dólares en créditos del foro, pero parece que el archivo completo lo está subastando por sumas de cuatro dígitos, en bitcoins.
Como consecuencia de esta filtración, los usuarios de LinkedIn cuya información aparece en los archivos pueden acabar siendo víctimas de campañas maliciosas vía email o telefónica, pero también de ‘phishing’ -suplantación de una fuente legítima-. Los cibercriminales también pueden intentar acceder a los perfiles.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…