Vecinos o fondos buitre: el dilema al que se enfrentan los alcaldes con viviendas públicas en manos privadas
Madrid

Vecinos o fondos buitre: el dilema al que se enfrentan los alcaldes con viviendas públicas en manos privadas

Los inquilinos valoran que el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, haya presentado una moción para reprobar a los fondos por la subida abusiva de rentas siendo del PP.

PAH

Cientos de inquilinos de Madrid cuyas viviendas públicas han caído en manos de fondos buitre han iniciado una campaña para plantar cara a sus caseros y obligarles a negociar unas rentas que consideran “abusivas” al tratase de vecinos que accedieron a pisos protegidos dada su situación económica. En su lucha, los afectados reclaman la ayuda de sus ayuntamientos. Algunos, como el de San Sebastián de Los Reyes o Tres Cantos ya recogieron el guante y otros como el de Torrejón de Ardoz, presidido por un alcalde del PP, están a punto de hacerlo, ya que PSOE, Podemos y el propio regidor han presentado mociones en las que reprueban la actitud de estos fondos, mociones que se discutirán en el pleno del 25 de septiembre.

La Corporación Municipal de San Sebastián de los Reyes fue la pionera, al aprobar en octubre de 2018 una declaración institucional en la que declaró “non grata” a Lazora -precisamente por la actuación de la empresa al intentar subir los alquileres de los inquilinos al acabarse la protección de su casas- y a principios de diciembre Tres Cantos le siguió los pasos y declaró non grato al fondo de inversión Fidere. Esta semana, Podemos Torrejón y el PSOE han propuesto llevar al pleno sendas mociones para defender a los inquilinos del número 4 de la Juan Gris , Joan Miró 7. Francisco Salzillo 7, Benjamín Palencia 2, Paseo de la Democracia 10, propiedad de Blackstone-Fidere y Joan Miró 1, propiedad de Lazora

Pro lo más significativo –a juicio de los vecinos – es que el alcalde del municipio, Ignacio Vázquez Casavilla, del Partido Popular, también haya propuesto elevar al pleno una proposición en apoyo de las familias afectadas por la “injusta situación que están atravesando” ante la “abusiva subida de la renta y/o imposibilidad de ejercitar la compraventa”. Y es que los afectados consideran muy destacable que un alcalde del PP les apoye habida cuenta de que fue el con el PP en el Gobierno regional cuando se vendieron los pisos del Ivima a inversores privados, sin olvidar que cuando los fondos se hicieron con los inmuebles el alcalde era Pedro Rollán, también del Partido Popular, quien fue consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda con Cristina Cifuentes, tras una polémica gestión de la Empresa Municipal de Vivienda de Torrejón

Jessica Hinojosa, una de las vecinas afectadas y que actúa como portavoz de los inquilinos, explica que el hecho de que un alcalde del PP proponga una moción a favor de los inquilinos y en contra de los fondos buitre es importante porque les ayuda a poner de manifiesto que la situación que denuncian “no entiende de colores ni ideologías ni tiene ningún interés partidista” aunque reconoce que esperan que Ignacio Vázquez, “que ya dado algunas muestras de que piensa en el interés de los vecinos” llegue más allá y el Ayuntamiento traslade de lo que está ocurriendo a la Comunidad de Madrid.

Jessica Hinojosa afirma que la situación de los vecinos es similar y cuenta que los propietarios no han accedido nunca a sus intentos de que se respetarán los contratos de alquiler o que se renovaran las rentas en función de los ingresos de las familias y conforme al IPC. Explica que tampoco se respetó el derecho a compra de los inquilinos que lo tenían ya que cuando fueron a adquirir sus viviendas “el precio de venta era el doble del que habíamos firmado”, con lo que las familias han perdido el 50% de las cantidades entregadas en concepto de alquiler que debían descontadas del precio de compra en el momento de la adquisición.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.