Caso Novio de Ayuso

Varios periodistas confirman ante el Supremo que recibieron antes que García Ortiz el correo del caso del novio Ayuso

Dos informadores aseguran ante el Supremo que el fiscal general no fue su fuente en el caso sobre los delitos fiscales de la pareja de Díaz Ayuso.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo

Varios periodistas han declarado ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, reiterando que no recibieron del fiscal el correo que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, remitió a la Fiscalía reconociendo dos delitos fiscales.

El Tribunal Supremo continúa investigando si el fiscal general del Estado filtró el correo del abogado de González Amador, en el que se reconoce la comisión de dos delitos fiscales. En su comparecencia, los periodistas han insistido en que la información les llegó por otras vías y han defendido su derecho al secreto profesional.

Declaraciones de los periodistas ante el Supremo

Dos periodistas han negado ante los magistrados que García Ortiz fuera su fuente en la publicación de los correos que dieron origen a la causa. Ambos aseguraron haber recibido la captura de pantalla del correo del abogado Carlos Neira por vías ajenas a la Fiscalía. El correo, remitido el 2 de febrero, trataba de pactar con la Fiscalía un reconocimiento de dos delitos fiscales cometidos por González Amador, cuya empresa Maxwell Cremona ya había sido investigada desde 2022.

El Supremo intenta aclarar si el fiscal general tuvo algún papel en la filtración o si la información circuló por otros canales dentro del Ministerio Público

La cronología de la filtración

El 12 de marzo, eldiario.es publicó la información sobre la confesión del abogado, aunque sin el documento completo, mientras que El Mundo lo hizo al día siguiente, afirmando erróneamente que el pacto lo había ofrecido el fiscal Salto. Según consta en la causa, García Ortiz no tuvo acceso al correo hasta las 21:59 del 13 de marzo, lo que descarta que fuera el origen de la filtración.

Cronología del caso

Fecha Medio o institución Hecho relevante
2 febrero 2024 Abogado Carlos Neira Envía correo a la Fiscalía reconociendo dos delitos fiscales
6 marzo 2024 Tribunal Supremo Inicia el juicio contra García Ortiz
12 marzo 2024 eldiario.es Publica la confesión sin el pacto de conformidad
13 marzo 2024 El Mundo Publica el pacto y atribuye erróneamente la oferta al fiscal Salto
13 marzo 2024 (21:59) Fiscalía General García Ortiz accede al correo por primera vez

Amenazas desde el entorno de Ayuso

Uno de los periodistas, Precedo, ha afirmado que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, amenazó a su medio tras conocer que se preparaba la publicación del caso. El comunicador sostiene que Rodríguez pudo ser el origen del bulo sobre el supuesto pacto del fiscal Salto, versión que también investiga el Supremo.

El entorno de la presidenta madrileña podría haber contribuido a difundir versiones falsas sobre la actuación de la Fiscalía

Con estas declaraciones, el juicio entra en una fase clave para determinar si la filtración fue responsabilidad de la Fiscalía o resultado de maniobras externas vinculadas al entorno de Isabel Díaz Ayuso.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.