Categorías: Economía

Varios países de la eurozona endurecen las condiciones para hipotecarse por la subida de la vivienda

Los bancos de la eurozona empiezan a endurecer sus condiciones para ofrecer créditos hipotecarios a la luz de las subidas de precios que experimenta la vivienda en la UE.

Los últimos datos de Eurostat constatan que el incremento del coste del ladrillo en los países del euro fue en 2017 mayor que en ningún otro año desde la crisis. Y según recoge Financial Times, los bancos centrales nacionales huelen el peligro.

Aunque el Banco Central Europeo asegura que no subirá los tipos de interés hasta el verano de 2019, en Irlanda los precios de la vivienda han subido más de un 12% en el último año. Su banco central impuso a inicios de este ejercicio un límite más estricto al volumen de los créditos que puede conceder la banca en función de los ingresos del prestatario.

En Portugal, con una subida muy similar, su regulador bancario introducirá a partir de julio ciertos límites sobre los ingresos de los hipotecados y el valor de las propiedades, en proporción al crédito.

En Letonia, Eslovenia y Eslovaquia, donde la vivienda ha aumentado entre el 11,7% y el 13,7%, sus autoridades ya han introducido límites hipotecarios en función del valor de la propiedad.

El BCE insiste en que no hay por qué preocuparse: cree que el auge de precios inmobiliarios en la eurozona suponga una amenaza para la estabilidad financiera de la región y cree que los riesgos se circunscriben a ciertas áreas concretas de la zona euro.

Sin embargo, también hay estados que se topan con obstáculos políticos o de la propia opinión pública a la ahora de contener el riesgo hipotecario: el banco central holandés quiere ajustar la relación préstamo – valor de la propiedad, pidiendo a los prestatarios depósitos más altos, pero la oposición política está dificultando la medida.

En este país los precios han crecido por encima del 9% en el último año y a su regulador le preocupa el efecto sobre la estabilidad financiera de la oleada de hipotecas de “sólo intereses”, un tipo de préstamo en la que el prestatario sólo paga los intereses de la hipoteca durante un plazo fijado, tras el cual debe afrontar el pago del coste de la casa.

Acceda a la versión completa del contenido

Varios países de la eurozona endurecen las condiciones para hipotecarse por la subida de la vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace