Categorías: Sanidad

Varios hospitales de Madrid ya diseñan planes de repliegue sin impacto en las unidades UCI

Diversos hospitales de la región ya tienen diseñados y en previsión estrategias de «repliegue» de áreas de hospitalización ante el aumento de altas y menor frecuentación registradas en servicios de Urgencias, si bien el despliegue de camas UCI se mantiene.

Esta estrategia se produce en un contexto de descenso de pacientes hospitalizados de Covid-19, que este sábado se situaban en 11.894 pacientes ingresados, es decir, 538 menos respecto a los datos de ayer viernes. Desde el domingo, se han contabilizado 2.847 ingresados menos en los hospitales madrileños.

No es el único campo asistencial que se reduce en Madrid, dado que los pacientes ingresados en UCI también se ha recudido. Así, este viernes los pacientes agudos ingresados en UCI con coronavirus se estiman en 1.399, lo que supone 107 menos que hace siete días (cuando se situaban en 1.506).

A su vez, los pacientes pendientes de ingreso en las Urgencias de todos los centros de la Comunidad de Madrid, públicos y privados, se situaban ayer viernes en 400, lo que supone un desplome del 43,9 por ciento con respecto a la semana anterior.

Uno de los centros que ya piensa en repliegue es el Hospital Gregorio Marañón, que ha logrado superar las 1.000 altas hospitalarias de pacientes afectados por coronavirus desde que se declaró la crisis sanitaria y en próximos días procederá a iniciar la estrategia de repliegue en ciertas áreas.

Por ejemplo, el Hospital 12 de Octubre está «replegando» algunas plantas de hospitalización y áreas que habían sido abiertas para la atención urgente de pacientes, aunque estas últimas se han dejado «bloqueadas» por si fuese necesario «reabrirlas» en caso de «repunten», han explicado a Europa Press un portavoz del centro hospitalario.

El despliegue en UCI sigue siendo «similar» en este hospital que en el que se ha establecido un «plan de repliegue y vuelta a la normalidad en fases».

Por otro lado, en el Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, han subrayado que no va a haber repliegue en cuanto a UCIs y servicios de Anestesia, pero sí habrá un «repliegue muy prudente y muy tímido» en cuanto a Urgencias y zonas de hospitalización, manteniendo «siempre la capacidad de respuesta inmediata si cambiase la situación», apuntan desde el centro.

A su vez, el Hospital de La Paz también tiene «afortunadamente» una previsión de repliegue y se está estudiando cómo realizarla para que sea de «forma ordenada».

El hospital provisional de Ifema será clave en la estrategia de «repliegue» ante el descenso de pacientes con coronavirus en los hospitales de la región, dado que el planteamiento es focalizar con el paso del tiempo en esta infraestructura los enfermos de Covid-19 y se mantendrá abierta «el tiempo que sea necesario».

El centro, que lleva en marcha tres semanas, registra a día de hoy 3.133 ingresados acumulados, más de 2.000 altas y actualmente tiene 1.250 camas operativas. Cuenta con una plantilla conformada por más de 1.200 personas, entre trabajadores sanitarios y no sanitarios. De ellos, hay 307 médicos y 382 enfermeras.

Según explicó recientemente el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, los últimos centros en el repliegue, aparte de Ifema, serán los dos centros de apoyo, Cruz Roja y Santa Cristina, así como los hospitales centrados en pacientes de media y larga estancia.

Acceda a la versión completa del contenido

Varios hospitales de Madrid ya diseñan planes de repliegue sin impacto en las unidades UCI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace