Comunidad de Madrid

Varapalo judicial a Almeida: anulan la moratoria a vehículos B para entrar al centro de Madrid

“No sólo la enmienda introducida supone una modificación sustancial del texto sometido a información pública, sino que además tampoco presenta una mínima relación de homogeneidad con el proyecto aprobado pues su objeto ni siquiera es alterar el contenido de la ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular sino modificar otro texto normativo, la ordenanza de Movilidad Sostenible”, recoge la sentencia del TSJM, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Según el TSJM, “no existió ninguna posibilidad para los potenciales interesados en realizar alegaciones sobre la disposición al introducirse ex novo, vía enmienda, y no guardar relación alguna con el proyecto en el que se insertó”. Por consiguiente, continúa la sentencia, el TSJM determina que procede “declarar la nulidad de pleno derecho del precepto impugnado”.

Desde el principal grupo de la oposición han destacado en un comunicado que la Justicia estima la denuncia presentada “por atentar contra la salud de los madrileños recortando aún más la zona de bajas emisiones para contentar a los socios (del PP) de la extrema derecha”.

“Peligro para la salud y la calidad del aire”

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha exigido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que no recurra la sentencia, que condena al Ayuntamiento a pagar las costas. La edil ha calificado de “temeridad el permitir que entraran a Madrid Central 40.000 coches más al día, un peligro para la salud y la calidad del aire”.

Más Madrid ha cargado contra la “trampa por la puerta de atrás” que suponía modificar la ordenanza de Movilidad mediante una disposición de la ordenanza de Residuos. “Y ahora ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que ha sacado los colores al alcalde, poniendo freno a su modelo de ciudad del tubo de escape”, ha lanzado Maestre.

El principal grupo de la oposición ha resumido que “la moratoria deja de tener efecto y deberá inaplicarse desde que la sentencia sea firme”. La consecuencia real es que 2no podrían pasar esos coches en lo que queda de año, adelantar lo que estaba previsto el 1 de enero de 2024 a cuando sea firme la sentencia”.

“El futuro pasa por menos coches, menos emisiones”

“Todo lo que hace Almeida respecto a Madrid Central es cutre, chapucero y, para colmo, con total opacidad en este caso, ya que ni siquiera lo sometió a información pública”, ha sentenciado Rita Maestre.

Más Madrid insiste en que no recurran la sentencia, que la acaten y que rectifiquen. “Cada vez que saca pecho de la calidad del aire es porque nos hace caso, a ver si de una vez por todas toma nota: el futuro de Madrid pasa por menos coches, menos emisiones, aire más limpio, menos talar árboles y más zonas verdes”, ha sostenido.

El PSOE aplaude que la justicia “pare los pies” a Almeida

Desde el Grupo Municipal Socialista, continúa la citada agencia, el concejal Ignacio Benito ha celebrado que la Justicia les haya “dado la razón y haya vuelto a parar los pies al señor Almeida ante una chapuza legal y procedimental que pretendía modificar la Ordenanza de Movilidad a través de la de Limpieza, otorgando una moratoria a vehículos contaminantes”.

“Con la ciudad más sucia que nunca, Almeida se permitió el lujo de utilizar la Ordenanza de Limpieza no para adecentar las calles sino para cambiar otra ordenanza distinta por la puerta de atrás. Además, se ha vulnerado el derecho de los ciudadanos a intentar modificar el texto, quedando claro que el interés de Almeida por la ciudadanía dura lo que permanecen abiertos los colegios electorales”, ha trasladado Benito a Europa Press.

A lo que ha sumado que el Ayuntamiento ha “hurtado a los concejales la posibilidad de enmendar la ordenanza, en otra demostración más de que Almeida hace lo imposible para evitar cualquier debate que pueda destapar sus vergüenzas medioambientales en una ciudad en las que 2.000 personas mueren al año por culpa de la contaminación”.

Para Ignacio Benito se trata de “un nuevo ejercicio de trilerismo tumbado por los tribunales y dos ordenanzas que siguen sin dar respuesta a una ciudad cada vez más sucia, más atascada y más contaminada”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Varapalo judicial a Almeida: anulan la moratoria a vehículos B para entrar al centro de Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace