Categorías: Nacional

Varapalo del Defensor del Pueblo a Garrido por la Renta de Mínima de Inserción

Entidades sociales madrileñas comprometidas con la lucha contra la pobreza se quejaron ante el Defensor del Pueblo de las “suspensiones irregulares de miles de prestaciones de Renta Mínima de Inserción, RMI” que la Comunidad de Madrid ha realizado “a personas y familias en situación de extrema precariedad, quitándoles de esta manera su único ingreso de subsistencia” y ahora desde dicha institución les han dado la razón.

Según informa la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Defensor del Pueblo respalda a las colectivos denunciantes (agrupados en torno a RMI Tu Derecho) al asegurar que no comparte el criterio de la Consejería, al haber constatado que en las numerosas resoluciones dictadas es difícil que el ciudadano pueda saber con certeza por qué no cumple los requisitos para acceder a la renta mínima de inserción. Ya que se trata de resoluciones modelo, en las que de forma genérica se comunica la suspensión de la prestación, dejando a las personas beneficiarias en situación de indefensión.

La FRAVM informa que el Defensor del Pueblo señala que desconoce si existe algún caso en el que la Administración madrileña haya realizado el obligado trámite de audiencia previa a la suspensión temporal de una prestación de Renta Mínima de Inserción, pero apunta “que más bien parece que se prescinde de él, impidiendo que la persona afectada pueda presentar alegaciones en su defensa”.

Recuerda El Defensor del Pueblo que una renta mínima es una prestación asistencial, vinculada a la dignidad de la persona, para hacer frente a las necesidades básicas de subsistencia y que su suspensión cautelar sin abono posterior de atrasos priva al afectado de los recursos mínimos para la vida diaria, lo que desvirtúa la razón por la que se otorgó.

Exige medidas

Por ello desde la institución reclaman al Gobierno autonómico la necesidad de adoptar medidas que eviten situaciones de indefensión como las denunciadas por las entidades sociales que se producen cuando se producen situaciones de suspensión temporal, ya que durante ese periodo de tiempo deja de recibir la RMI.

El Defensor del Pueblo deja claro que si se confirma el derecho del ciudadano a percibir la prestación porque sí reunía los requisitos se debe producir el reintegro automático de las cantidades dejadas de percibir, ya que lo contrario y “perjudica gravemente a los ciudadanos beneficiarios que se encuentran en situación de precariedad económica y en riesgo de exclusión social”. Subrayando que la suspensión cautelar de la RMI sin abono posterior de atrasos “priva al afectado de los recursos mínimos para la vida diaria lo que desvirtúa la razón por la que se le otorgó”, ha sostenido.

Por ello, el Defensor del Pueblo recomienda a la Consejería de Políticas Sociales y Familia que modifique el artículo 37.4 del Decreto 126/2014 por el que se aprueba el Reglamento de RMI en la Comunidad de Madrid, de tal forma que si una vez suspendida cautelarmente la prestación se comprueba que el titular cumplía los requisitos para su percepción, se proceda al abono de atrasos desde la fecha de efectos de la suspensión cautelar.

Finalmente, expresa la necesidad de adoptar medidas que “eviten situaciones como las denunciadas en las que se mantenía la suspensión de la RMI a pesar de que los interesados acreditaban haber solicitado una prestación ante el SEPE y que esta había sido denegada.

Tras esta respuesta del Defensor el Pueblo que confirma las irregularidades denunciadas en los procedimientos de suspensión de RMI en Madrid, RMI Tu Derecho manifiesta su satisfacción, pero recuerdan que éstas no son las únicas anomalías que han detectado. Por ello , anuncian que están preparando una nueva queja ante dicha institución, en continuidad con la presentada en mayo de 2018, que será presentada en los próximos días para señalar otras situaciones en las que se dan vulneración de derechos: familias monomarentales, personas migrantes, no reconocimiento de los cambios de domicilio, fiscalización de situaciones económicas ya documentadas, etc.

Acceda a la versión completa del contenido

Varapalo del Defensor del Pueblo a Garrido por la Renta de Mínima de Inserción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace