Varadkar pide a la UE que siga protegiendo los intereses de Irlanda tras el Brexit

Irlanda

Varadkar pide a la UE que siga protegiendo los intereses de Irlanda tras el Brexit

"La realidad es que la Unión Europea es un bloque de 27 estados. Reino Unido es solo un país. Tenemos una población y un mercado de 450 millones de personas".

Leo Varadkar y Michel Barnier
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha pedido este lunes al principal negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, que el bloque comunitario siga teniendo en cuenta los "intereses" de Irlanda "en la próxima fase" del divorcio con Reino Unido, en el que las partes delimitarán sus relaciones futuras. Varadkar ha explicado que ha hablado con Barnier de los "desafíos particulares de Irlanda" en la fase en ciernes, que arrancará 'de facto' el 1 de febrero y está llamada a terminar --si no se cambian los plazos-- el 31 de diciembre de este mismo año.Dublín teme los efectos colaterales de la salida británica, especialmente si Londres y Bruselas no llegan a un acuerdo comercial durante el periodo de transición. Varadkar ha subrayado en una entrevista a la BBC que la UE es la que tiene "la delantera" en estas conversaciones por ser un mercado mayor al de Reino Unido."La realidad es que la Unión Europea es un bloque de 27 estados. Reino Unido es solo un país. Tenemos una población y un mercado de 450 millones de personas", ha agregado.A pesar de que el jefe del Gobierno británico, Boris Johnson, ha descartado una prórroga de la transición, el primer ministro ha advertido de que será "difícil" llegar a un acuerdo de esta magnitud en solo once meses. Barnier prevé que las negociaciones formales sobre la relación futura comiencen a finales de febrero o principios de marzo.

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha pedido este lunes al principal negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, que el bloque comunitario siga teniendo en cuenta los «intereses» de Irlanda «en la próxima fase» del divorcio con Reino Unido, en el que las partes delimitarán sus relaciones futuras. Varadkar ha explicado que ha hablado con Barnier de los «desafíos particulares de Irlanda» en la fase en ciernes, que arrancará ‘de facto’ el 1 de febrero y está llamada a terminar –si no se cambian los plazos– el 31 de diciembre de este mismo año.

Dublín teme los efectos colaterales de la salida británica, especialmente si Londres y Bruselas no llegan a un acuerdo comercial durante el periodo de transición. Varadkar ha subrayado en una entrevista a la BBC que la UE es la que tiene «la delantera» en estas conversaciones por ser un mercado mayor al de Reino Unido.

«La realidad es que la Unión Europea es un bloque de 27 estados. Reino Unido es solo un país. Tenemos una población y un mercado de 450 millones de personas», ha agregado.

A pesar de que el jefe del Gobierno británico, Boris Johnson, ha descartado una prórroga de la transición, el primer ministro ha advertido de que será «difícil» llegar a un acuerdo de esta magnitud en solo once meses. Barnier prevé que las negociaciones formales sobre la relación futura comiencen a finales de febrero o principios de marzo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…