Categorías: Economía

Valerio abre la puerta a subir las pensiones por real decreto si no se logra formar Gobierno

¿Cómo planea el Gobierno actualizar las pensiones según el IPC real? Magdalena Valerio ha dado algún que otro detalle sobre uno de los 35 “compromisos” anunciado este lunes por Pedro Sánchez en la carrera a las elecciones generales. Entre otros, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones ha abierto la puerta a subir las pensiones vía Real Decreto Ley si en diciembre el Ejecutivo sigue en funciones.

“El año pasado la subida de pensiones se hizo a través de Real Decreto Ley”, ha recordado la titular de esta cartera tras una jornada organizada por UGT sobre el fraude en las prácticas no laborales. Valerio, que ha dicho en que aún es pronto, ha incidido en que existe esta “figura” que se ha utilizado en los últimos días para cuestiones como “las inundaciones y los incendios”. Lo que ha dejado claro la ministra es que “el Gobierno en funciones obrará en consecuencia”.

“Todavía no sabemos el IPC, habrá que esperar”, ha afirmado la titular de Trabajo en declaraciones a los periodistas, a quienes ha trasladado que espera y desea que en diciembre, que es cuando se actualizarían las pensiones, “haya un gobierno en plenitud de funciones”.

Según Magdalena Valerio, “lo primero es no adelantar acontecimientos”, ya que para finales de año “puede haber un gobierno en plenitud de condiciones. Queda todo octubre, queda todo noviembre y quiero recordar que esto no es algo novedoso”. Y es que, ha remarcado que este tema “viene estando en todos los programas electorales del PSOE de los últimos tiempos”.

Asimismo, ha asegurado que al respecto existe un preacuerdo en la Mesa del Pacto de Toledo, escenario en el que los partidos coincidieron “en la recomendación que hablaba de garantizar la subida de las pensiones según IPC real de cada año”. Además, “si al final es superior al previsto se abona al año siguiente la ‘paguilla’, que este año se ha abonado el 0,1% de desviación del IPC”, ha explicado Valerio.

A la espera de conocer el dato del IPC previsto la titular de Trabajo ha sostenido que “lo razonable es que sea una media” de los meses de noviembre y diciembre, aunque “esto se tendrá que decidir cuando llegue el momento procesal oportuno”. “Lo razonable es que sea una media del año y luego los descuadres entre IPC previsto y real lo suyo es que sea compensado a principios del año si es que se produce tal descuadre”, ha manifestado.

Acceda a la versión completa del contenido

Valerio abre la puerta a subir las pensiones por real decreto si no se logra formar Gobierno

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace