Categorías: Nacional

Valencia dice que Illa no autorizó su pase a la Fase I por temor a una movilidad excesiva

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha explicado que el Gobierno impidió el paso a la fase 1 a 14 departamentos de salud por su preocupación por una movilidad excesiva y su alta densidad de población, un criterio que no conocían, pero ha recalcado que la Comunitat Valenciana está «preparada» para controlarlo porque dispone de un sistema de vigilancia epidemiológico «muy robusto».

Barceló ha señalado en rueda de prensa que mañana se reunirá con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para trasladarles los resultados de las reuniones que se están manteniendo técnicos de ambas administraciones para decidir si se pide el pase de desescalada para estos departamentos el próximo lunes, pero ha recalcado: «no voy a hacer ninguna especulación ni generar ninguna expectativa».

En cualquier caso, ha comentado que en la reunión que mantuvo ayer con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue «positiva y aclaratoria» porque el Ejecutivo les informó de que el veto a que pasara toda la Comunitat fue por el criterio de la movilidad y densidad poblacional pero que «jamás se puso en duda» el sistema de salud valenciano, ni en la entrevista de ayer ni en la de la pasada semana.

No obstante, la consellera trasladó a Illa que la Generalitat está «preparada» para controlar estos movimientos porque dispone de un sistema de vigilancia «referente» en España de comunicación entre Salud Pública y Atención Primaria que estaba ya implantado con anterioridad a esta crisis para controlar otras epidemias. «Si lo que le preocupa es la movilidad, tenemos un sistema muy robusto y eficaz que permite ante un pequeño brote poner enseguida todos los cortocircuitos», ha insistido.

Así, le explicó con «detalle» ese sistema en esta entrevista que fue muy «fluida» porque «se bajó a la realidad de la Comunitat Valenciana» para poder interpretar los «fríos datos» sobre el papel teniendo en cuenta la propia idiosincrasia de la región y que demuestran que «estamos preparados para pasar».

De hecho, le aclaró que desde que se autorizó la vuelta al trabajo en determinados sectores «no se ha detectado ningún índice llamativo que permitiera pensar que la movilidad es un dato» relevante en estos departamentos que han quedado en la fase cero.

Asimismo, ha confirmado que pedirán «en su momento» la movilidad interprovincial porque hay muchas personas que trabajan en poblaciones de otra provincia o tienen allí su segunda residencia.

MALESTAR POR LA INCONCRECIÓN

Barceló ha admitido que en la reunión con el ministro le trasladó «su malestar» por no haber tenido conocido de los criterios utilizados para autorizar solo el pase de 10 departamentos. Por ello, le pidió que con cada cambio se conozcan los criterios con antelación. Illa se comprometió a ello para que «no se repita esta situación», según la consellera, que ha insistido en que les gustaría contar con el informe por escrito del Ministerio.

En cualquier caso, preguntada por si se ha dado un trato de favor con otras autonomías, como el País Vasco, ha replicado: «tengo que mirar hacia delante. Estamos en la 1 y nos quedan dos más. No está todo hecho, nos preocupamos de que la Comunitat transite con total seguridad y para ello el criterio debe ser técnico porque la prioridad es la salud por encima de cualquier otra».

En ese sentido, ha insistido en que la Generalitat sigue «defendiendo que con los datos que solicitó el Ministerio» la Comunitat «cumple todos los requisitos para que hubiéramos pasado» porque «una movilidad excesiva era un criterio que no se contemplaba».

Asimismo, ha descartado que el índice del contagio fuera uno de los motivos que tuvo en cuenta Madrid para no autorizar el pase de toda la Comunitat porque se trata de un indicador «totalmente variable». Así, en el Consejo Interterritorial del viernes estaba en el 0,66, muy por debajo de la media.

Acceda a la versión completa del contenido

Valencia dice que Illa no autorizó su pase a la Fase I por temor a una movilidad excesiva

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

33 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace