Categorías: Internacional

Vacunar a la mitad más pobre de la humanidad costaría menos de lo que ganan las farmacéuticas más grandes

La ONG Oxfam Intermón ha asegurado este jueves que vacunar a la mitad más pobre de la humanidad, unos 3.700 millones de personas, contra el coronavirus podría costar menos de lo que ganan las diez compañías farmacéuticas más grandes en cuatro meses.

Según Oxfam, la Fundación Gates ha estimado que el coste de procurar y desarrollar una vacuna segura y efectiva para las personas más pobres del mundo es 25.000 millones de dólares. El año pasado, ha recordado la organización, las diez farmacéuticas más grandes del mundo ganaron 89.000 millones en beneficios, una media de 30.000 cada cuatro meses.

En este sentido, la organización ha llamado la atención sobre que, una vez que se desarrollen las vacunas y los tratamientos contra el coronavirus, hay un «riesgo alto» de que los gobiernos de los países más ricos y poderosos del mundo se pongan por delante de los países pobres, «como lo hicieron por otros suministros médicos esenciales, como equipos de protección personal y oxígeno», en el contexto de la pandemia.

Asimismo, ha alertado de que los países ricos y las grandes farmacéuticas, «impulsados por intereses nacionales o privados», podrían «evitar o retrasar» que la vacuna llegue a las personas más vulnerables.

«Vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos deberían distribuirse de acuerdo a la necesidad, no ser subastados al mejor postor», ha insistido el director ejecutivo interino de Oxfam Intermón, José María Vera.

«Necesitamos vacunas, tratamientos y pruebas seguras y sin patentes para que puedan producirse en masa en todo el mundo, y un plan claro y justo sobre cómo se distribuirán», ha agregado».

La ONG ha recordado que la Unión Europea ha propuesto la agrupación voluntaria de las patentes para vacunas, tratamientos y pruebas de coronavirus. Esto, si se hace obligatorio, garantizaría que todos los países pudieran producir o importar versiones de bajo coste de cualquier vacuna, tratamiento y prueba disponible, a juicio de Oxfam Intermón.

PROPUESTAS

Así las cosas, la organización ha propuesto que el intercambio de conocimiento, datos y propiedad intelectual relacionado con la COVID-19 sea «obligatorio», además de que todos los fondos públicos que se destinen a esta causa estén condicionados a que los tratamientos y las vacunas queden libres de patentes y sean accesibles.

Además, ha pedido un «compromiso» para brindar capacidad mundial adicional de fabricación y distribución de vacunas con la financiación de los gobiernos de los países más ricos y un «plan de distribución equitativo y acordado a nivel mundial».

Por último, ha hecho un llamamiento a «arreglar» el sistema de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, ya que el actual sitúa a las ganancias de las farmacéuticas por encima de la salud de las personas, lo que significa que «muchas medicinas necesarias nunca se desarrollan y, las que lo hacen, con demasiada frecuencia están fuera del alcance de los países y las personas pobres».

«Proporcionar una vacuna asequible para todos requerirá una cooperación global sin precedentes. Los gobiernos deben (…) priorizar la salud de las personas en todas partes, por encima de patentes y ganancias de corporaciones farmacéuticas. Los gobiernos deben asegurarse de que nadie se quede atrás», ha zanjado Vera.

Acceda a la versión completa del contenido

Vacunar a la mitad más pobre de la humanidad costaría menos de lo que ganan las farmacéuticas más grandes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace