Y algo sumamente grave si tomamos la experiencia del otrora campo socialista: el mercado negro se fortalece.
La intervención de quien dio la cara para explicarnos este contradictorio proceso llamado de reordenamiento, merece una segunda lectura para comprobar si aquello de que los cambios fueron estudiados durante casi diez años, que se consultó hasta con la prestigiosa academia y poco menos con cada cura de parroquia, ha traído buenos resultados y no una astronómica inflación que cualquier aprendiz de economista podrá dar una cifra de asombro o miedo.
Lo más triste es que no se puede negar, ocultar o endulzar que la gente está muy pero que muy preocupada y molesta. Un mal síntoma, con fecha de sanación indefinida.
Para quien esté alejado del tema porque sus preocupaciones son otras, basta apuntar a modo de brújula que la pensión mínima, a pesar de subir tres o cuatro veces, es de 1 528.00 pesos cubanos y que una simple fruta bomba o papaya, factura unos 200 pesos.
Feo y amargo el panorama, aunque seamos de los primeros en el mundo en tener un 90% de la población con las tres dosis vacunales. Vacunados pero poco alegres en el bolsillo.
Acceda a la versión completa del contenido
Vacunaditos todos y con la billetera en terapia intensiva
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…