El Ministerio de Salud de Uzbekistán ha informado este viernes de la primera muerte ocasionada por el nuevo coronavirus, una mujer de 72 años que sufría de otras enfermedades crónicas.
Además, la mujer, han informado las autoridades sanitarias uzbekas, contaba con un historial médico que incluía largos años de tratamientos por diabetes, insuficiencia cardiaca aguda y otras patologías.
Finalmente, tal y como ha contado el diario local ‘Khalq Sozi’, la mujer ha muerto tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
El número de casos en Uzbekistán ha subido en las últimas horas a 83. El primer positivo se registró el 15 de marzo. Se trataba de una mujer que había vuelto al país desde Francia.
China, tres meses después de que se conociera el primer caso, ha pasado a ser la segunda nación más con más afectados por coronavirus por detrás de Estados Unidos, mientras que Italia tiene las cifras de fallecimientos más altas, con más de 8.200 decesos. A nivel global, la pandemia ha dejado hasta el momento casi 24.000 muertes y el número de afectados sobrepasa los 529.000.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…