USO pide a la CE crear una mesa de trabajo para buscar soluciones al cierre de Nissan
Nissan

USO pide a la CE crear una mesa de trabajo para buscar soluciones al cierre de Nissan

USO ha reclamado al comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales la creación de una mesa de trabajo liderada por Bruselas para buscar soluciones y alternativas al anuncio de cierre de Nissan.

Una trabajadora de Nissan Motor Ibérica, en la Zona Franca de Barcelona, sujeta un papel desde su coche en el que se lee 'Nissan no se cierra'

Unión Sindical Obrera (USO) ha reclamado este viernes al comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, la creación de una mesa de trabajo liderada por Bruselas para buscar soluciones y alternativas al anuncio de cierre de Nissan.

Así se extrae de una reunión telemática que ha mantenido el comisario con el secretario general de IndustriaAll Europe, Luc Triangle, y los principales sindicatos de los sectores industriales europeos, así como CC.OO., UGT y USO, ha informado este viernes el sindicato.

El secretario general de la federación de industria de USO, Pedro Ayllón, ha explicado que su objetivo es involucrar a la Unión Europea (UE) y ha defendido que la decisión de la compañía de cerrar las plantas no es por falta de competitividad, sino por la política de alianzas con Renault y Mitsubishi.

Ha sostenido la CE se compromete a velar por el cumplimiento de la legislación europea en el proceso de consultas y que la organización comunitaria «movilizará fondos europeos y revisará los tratados con Japón».

«Recordamos que la media de edad de los trabajadores afectados es de 45 años, lo que hace muy difícil su retorno al mercado laboral», ha señalado Ayllón, y ha añadido que Schmit implicará al comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.