USO denuncia que la contratación de febrero penaliza a las mujeres «en calidad y cantidad»

La contratación registrada en febrero penaliza a las mujeres "en calidad y cantidad".

paro, parados empleo, desempleo, trabajo, INEM, Seguridad Social

La Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este martes que la contratación registrada en febrero penaliza a las mujeres «en calidad y cantidad», ya que la mayoría (55%) de nuevos trabajadores son hombres y los hombres firmaron 20.000 contratos indefinidos más que las mujeres.

Así lo pone de manifiesto el sindicato en una nota sobre los datos de paro de febrero, en la que la secretaria de Formación Sindical e Igualdad de USO, Dulce María Moreno, denuncia los «claroscuros» en el acceso al empleo y explica que el aumento del 11,2% de la ratio de contrataciones indefinidas en febrero se debió a que un 40% fueron conversiones «en muchos casos, por la labor inspectora de aflorar contratos temporales en fraude de ley».

Más de tres cuartos de las conversiones fueron en el sector servicios, que también registró la mayor bajada de paro, frente al alza en agricultura y en el colectivo sin empleo anterior, donde se incluyen los parados de larga duración.

En ese sentido, USO señala que las mujeres también están en desventaja, puesto que más de dos tercios de las personas que figuran en este colectivo son mujeres.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto