Camarero / Foto: Iñaki Berasaluce - Europa Press
En concreto, desde USO han señalado el peso del sector servicios (que saca a 93.327 personas de las listas del paro) en esta subida. El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha advertido del peligro de «volver a pecar de apostar por un solo sector» y ha incidido en que «la creación de empleo exprés no ofrece ninguna garantía de futuro».
Además, desde USO también han lamentado la caída de la contratación indefinida, que se ha reducido en casi un 5% este mes de mayo. «No se puede reconstruir sobre barro, sino sobre sólidos cimientos que reflejen un cambio productivo con vocación de futuro. Mejorar los números con empleo temporal o troceado no puede ser motivo de celebración por parte del Gobierno», ha remarcado Pérez, que ha defenido la situación del empleo en España como «pronóstico grave» y ha advertido al Gobierno que «paliar no es curar».
Por último, desde USO han querido concienciar sobre la presencia de «bolsas de pobreza» y el peligro de exclusión social de ciertos grupos de población. Un ejemplo de este colectivo son las mujeres, que duplican a los hombres en el colectivo «sin empleo anterior» (que engloba tanto a quienes buscan su primer empleo como a los parados de larga duración, que han perdido su adscripción sectorial). «Hay casi 90.000 mujeres mayores de 45 años que se encuentran paradas de larga duración, con el consecuente riesgo de exclusión que eso conlleva», han advertido desde USO.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…