Urkullu recuerda a Interior que tiene “mucho que mejorar en la información” con los policías
Atentados de Cataluña

Urkullu recuerda a Interior que tiene “mucho que mejorar en la información” con los policías

El lehendakari vasco reclama una “mejor y mayor” coordinación “basada en la lealtad” y que se considere a la Ertzaintza y a los Mossos como policías integrales.

Iñigo Urkullu, Lendakari del Gobierno Vasco

La polémica sobre la relación entre el Ministerio del Interior y los Mossos d’Esquadra está en uno de sus momentos más álgidos. El intercambio de acusaciones entre los distintos cuerpos de seguridad sobre la gestión de los atentados de Cataluña ha estado muy presente en las últimas semanas. Y las voces (autorizadas) siguen desvelando cómo es el día a día de colaboración entre fuerzas de seguridad.

El turno ha recaído ahora para el lehendakari, Iñigo Urkullu, el cual ha apuntado que el Ministerio de Interior tiene “mucho que mejorar en los canales de información” con la distancia policías del Estado. “Espero que después de la última Junta de Seguridad se pueda estar en una mejor y mayor coordinación policial, también en el ámbito de la información”, ha deseado el dirigente vasco.

Por ello, Urkullu ha reclamado una “mejor y mayor” coordinación “basada en la lealtad”. De hecho, el lehendakari vasco ha afirmado “echar en falta” que el Gobierno de Mariano Rajoy considere de manera efectiva a la Ertzaintza y a los Mossos como policías integrales, y que, por lo tanto, tengan plena “competencia y capacidad” sobre la información internacional.

Por último, Urkullu, en declaraciones a la Cadena SER, ha valorado que, “desgraciadamente”, la gestión de los atentados en Barcelona y Cambrils se están utilizando “políticamente” de manera “impúdica”. Algo que ha lemantado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.