El lehendakari, Iñigo Urkullu
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado que el ofrecimiento que realizó el pasado martes el Gobierno Vasco para acoger en sus hospitales a pacientes de otras comunidades autónomas demuestra que Euskadi “no necesita”, al menos de momento, más “ayuda” del Ejército, cuya intervención durante esta crisis en el País Vasco se ha limitado a la desinfección de varias infraestructuras de titularidad estatal.
Urkullu ha respondido, de esta forma, en la sesión monográfica sobre el coronavirus que ha celebrado este jueves el Parlamento Vasco, a las reiteradas demandas del PP para que las instituciones vascas soliciten una mayor colaboración de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la pandemia.
El lehendakari, según recoge Europa Press, ha apelado a la “prudencia” a la hora de debatir este tipo de cuestiones, y ha asegurado que el despliegue realizado por el Ejército en la Comunidad Autónoma -que ha consistido hasta el momento en la desinfección de instalaciones de titularidad estatal- ha sido acordado entre el Ejecutivo vasco y la Delegación del Gobierno en Euskadi.
Urkullu ha recordado que la consejera de Salud, Nekane Murga, habló este pasado martes con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para poner a disposición de los pacientes de otras comunidades autónomas la capacidad hospitalaria y las camas de Unidades de Cuidados Intensivos de las que dispone Euskadi.
El lehendakari, que ha explicado que fue él mismo quien pidió a Murga que planteará este ofrecimiento al ministro, ha subrayado que, si el Gobierno Vasco ha dado este paso, es porque “puede” plantear una oferta de este tipo. “Si lo podemos ofrecer es porque no necesitamos, de momento, este tipo de ayudas. Y, si no las necesitamos, es porque hay una estrategia y una planificación, y ojalá la podamos mantener”, ha manifestado.
En su intervención final en esta sesión, Urkullu ha reiterado que pese a la estabilización en los contagios que parecen reflejar los datos de los últimos días, en las próximas jornadas seguirán produciéndose “noticias dolorosas”.
Por ese motivo, ha pedido la colaboración de todos los ciudadanos para “unir fuerzas”. “No es momento de disputas, divisiones o demagogias. Es el momento de arrimar el hombro”, ha manifestado.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…