Categorías: Sanidad

Urgencias colapsadas, desvíos de pacientes… continúan las denuncias en La Paz

Las Urgencias del Hospital de La Paz vuelven a ser foco de denuncias y la reacción de la Dirección no termina de convencer a los sindicatos. Más al ver que “la situación de las Urgencias, y no solo la de La Paz, no mejorará en las próximas semanas ya que aún no ha llegado la epidemia de la gripe”.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) lamenta que en los últimos días, como sucedió este martes, la Gerencia del centro buscó frenar los colapsos con una medida radical: ordenar no aceptar más pacientes y derivarlos a otros centros asistenciales.

En todo caso, la organización comparte la decisión por ser necesaria, “especialmente cuando el espacio físico ya no da más de sí y los pacientes se hacinan en espacios diseñados para un menor número”. Sin embargo, el problema viene arrastrándose de lejos.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/1083021729100906496?ref_src=twsrc%5Etfw

El Sindicato de Enfermería reprocha que la orden llegue “sin previsión, cuando el espacio no da más de sí y los profesionales estaban al límite de sus fuerzas”. Algo que confirma una enfermera del centro a EL BOLETÍN, pero no solo esta semana, sino también a finales de año.

“Cuando se pide más, no puedo más”, relata. El sindicato MATS, de hecho, ha alertado de que en las últimas fechas hasta tres enfermeras han tenido que ser atendidas en el box de reanimación por la sobrecarga asistencial.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/1082709451566665728?ref_src=twsrc%5Etfw

Según el Sindicato de Enfermería, tan solo el martes pasaron “casi 600 pacientes por la Urgencia de la General”. “En una llegaron a estar 66 pacientes cuando el espacio diseñado es para 30”, apuntan. Esta saturación provoca que se dificulte “y mucho” la atención que ofrecen las enfermeras.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/1082698215202398216?ref_src=twsrc%5Etfw

La profesional consultada por este medio incluso ha reconocido que ha tenido que pinchar de rodillas en el suelo por la falta de espacio. “Tienen que sortear ‘balas de oxígeno’ y mover unas camas para poder acceder a otras”, completa SATSE.

Pero ni tan siquiera el nuevo día revierte la situación. Las delegadas del sindicato en La Paz narran cómo a las ocho de la mañana de este miércoles “ya había más boxes con pacientes que camas”, obligando a “ubicar a algunos pacientes en sillones”.

Al mismo tiempo, la organización destaca que la renovación de algunos equipos no es suficiente: “Han ido desapareciendo al ser sustituidos por otros con menores prestaciones o más obsoletos”. Así, han pedido una solución “definitiva” para que no se repitan los colapsos en el servicio.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/1082701969381380096?ref_src=twsrc%5Etfw

Mientras tanto, se mantiene el día a día que sale desde las propias Urgencias del centro madrileño, tal y como apostillo una de las enfermeras: “Te dan ganas de llorar. La presión tiene repercusiones en la salud del trabajador. Llega un momento que agota, pierdes la concentración y estamos en un servicio con mucha responsabilidad. Te limita”.

El Hospital Infanta Leonor de Vallecas repite los colapsos

Por su parte, el Sindicato de Enfermería también alerta de un escenario parecido en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. Allí los refuerzos de la Dirección, según informan, son insuficientes dejando al centro “al borde de su saturación y la Urgencia, más”.

Según el delegado sindical de SATSE en el hospital madrileño, los profesionales de la Urgencia deben atender 20.000 urgencias más al año, pero con en el mismo número que en 2014.

“Ahora el Plan de Invierno ha servido para contratar más profesionales para la Urgencia pero seguimos bajos mínimos ya que éstas se han incrementado sustancialmente y no ha habido refuerzos”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Urgencias colapsadas, desvíos de pacientes… continúan las denuncias en La Paz

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace