UPyD anuncia oficialmente su disolución y recuerda su compromiso con la «regeneración democrática»

UPyD

UPyD anuncia oficialmente su disolución y recuerda su compromiso con la «regeneración democrática»

"La situación política española, cada vez más polarizada y estridente, han dificultado la consolidación de un centro progresista".

El portavoz nacional de UPyD, Cristiano Brown
Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha anunciado oficialmente su disolución trece años después de su fundación. La formación decidió este sábado no presentar recurso contra la resolución del juzgado de lo mercantil que decreta su liquidación, lo que supone de facto su disolución. En un comunicado, UPyD se despide "recordando su papel en la transformación política que ha vivido España en los últimos años, centrado en tres importantes aportaciones que integran su legado político", como "la ruptura del bipartidismo" o "la anticipación de la actual agenda política al poner sobre la mesa temas como la independencia judicial o la defensa del castellano", entre otros asuntos. Por último, el partido ha recordado su "lucha política y judicial contra la corrupción", a través de su acción parlamentaria y las múltiples querellas que protagonizó, destacando la del caso Bankia". La formación, que ha liderado hasta el día de hoy por Cristiano Brown, ha querido que este anuncio se realizase el día de la Constitución "como símbolo de su razón de ser en defensa de la regeneración democrática". "La situación política española, cada vez más polarizada y estridente, han dificultado la consolidación de un centro progresista, transversal y moderado que sin embargo sí tiene un espacio político propio entre los españoles", ha lamentado UPyD, que se compromete a "buscar nuevas fórmulas con las que volver a ser una herramienta útil para la sociedad".

Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha anunciado oficialmente su disolución trece años después de su fundación. La formación decidió este sábado no presentar recurso contra la resolución del juzgado de lo mercantil que decreta su liquidación, lo que supone de facto su disolución.

En un comunicado, UPyD se despide «recordando su papel en la transformación política que ha vivido España en los últimos años, centrado en tres importantes aportaciones que integran su legado político», como «la ruptura del bipartidismo» o «la anticipación de la actual agenda política al poner sobre la mesa temas como la independencia judicial o la defensa del castellano», entre otros asuntos.

Por último, el partido ha recordado su «lucha política y judicial contra la corrupción», a través de su acción parlamentaria y las múltiples querellas que protagonizó, destacando la del caso Bankia».

La formación, que ha liderado hasta el día de hoy por Cristiano Brown, ha querido que este anuncio se realizase el día de la Constitución «como símbolo de su razón de ser en defensa de la regeneración democrática».

«La situación política española, cada vez más polarizada y estridente, han dificultado la consolidación de un centro progresista, transversal y moderado que sin embargo sí tiene un espacio político propio entre los españoles», ha lamentado UPyD, que se compromete a «buscar nuevas fórmulas con las que volver a ser una herramienta útil para la sociedad».

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…