Varias personas durante una concentración de cerealistas de las principales regiones productoras de España, frente al Ministerio de Agricultura (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
Con la mirada puesta en el horizonte 2028-2034, agricultores y ganaderos de toda la Unión Europea se movilizan este miércoles en Bruselas para exigir una Política Agraria Común (PAC) que no pierda peso ni recursos.
Las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG han viajado a la capital europea para dejar claro su rechazo a cualquier intento de recorte, renacionalización o debilitamiento de la PAC, en un momento clave en el que la Comisión Europea presentará el Marco Financiero Plurianual y su propuesta de reforma agraria para el próximo sexenio.
La manifestación ha sido convocada por el COPA-Cogeca, el mayor organismo europeo de representación de agricultores y cooperativas, con el objetivo de advertir que “sin una PAC fuerte y bien financiada, no hay seguridad alimentaria en Europa”.
Desde España, UPA ha confirmado la participación de su secretario de relaciones internacionales, José Manuel Roche, en esta acción simbólica que arrancará a las 14.00 horas en la Place du Luxembourg y finalizará frente al edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea.
“Ya es hora de que se incremente el presupuesto de la PAC, ajustándolo además a la inflación”, reclaman desde UPA
La Unión de Pequeños Agricultores considera que la futura PAC debe huir de la disgregación en sobres nacionales, una fórmula que, según denuncian, “difumina la estrategia común y genera más desigualdad entre agricultores”.
La organización apuesta por:
Topes máximos de ayudas
Pago redistributivo
Ayudas específicas a sectores en crisis
Ecorregímenes eficaces y flexibles
«Necesitamos una PAC orientada a las explotaciones familiares, que son las que más dificultades atraviesan”, subrayan desde UPA
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) también ha enviado una delegación a Bruselas. Su mensaje es contundente: sin una dotación adecuada, la PAC puede “derrumbarse como un castillo de naipes”.
Según Jaume Bernis, representante de COAG en el Comité Económico y Social Europeo:
“El presupuesto de la UE no es técnico, sino profundamente político. Sin protección financiera, no hay transición ecológica, digital ni económica posible”
COAG rechaza rotundamente:
Cualquier recorte presupuestario
La renacionalización de la PAC
La precipitación en una nueva propuesta sin consultar al sector
Tanto UPA como COAG han advertido de que las nuevas prioridades de la UE —como la defensa o la gestión migratoria— no pueden restar recursos a una política agrícola que sigue siendo clave para la cohesión territorial y la seguridad alimentaria del continente.
Ambas organizaciones consideran que este miércoles se abre una etapa decisiva en la que se debe consolidar una PAC más sólida, social y con visión de futuro.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…