En este contexto, ha recordado que su grupo envió al Ministerio de Justicia a finales de 2020 una propuesta para sacar ese delito del Código Penal y que desde entonces está esperando a que su socio de gobierno se pronuncie al respecto y deje de poner “excusas”.
En cualquier caso, se ha congratulado de que reformas legislativas como esta se puedan retomar ahora en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno central y el catalán para la desjudicialización del conflicto catalán.
En concreto, ha saludado que tanto el PSOE como ERC se abran ahora a la posibilidad de “homologar el Código Penal español al del resto de países europeos” con una reforma ante la que inicialmente se mostraron recelosos. “Esta no es una carpeta que afecte sólo a un grupo de independentistas, ese delito es una reliquia de pasado que, reinterpretado como lo ha reinterpretado el Supremo supone una amenaza para el derecho de protesta y de manifestación lo ejerza quien lo ejerza”, ha argumentado.
En cualquier caso, Asens considera una “buena noticia” que los dos gobiernos hayan retomado el diálogo, dejando atrás la “desconfianza” que provocó el ‘caso Pegasus’. “Es un encuentro importante, se fija un rumbo y se reafirma el compromiso del bloque de investidura”, se ha congratulado, eso sí, lamentando que Junts siga ausente de ese foro: “No hay alternativa al diálogo y nos preocupa que dentro del gobierno catalán haya quien no contribuya a encontrar una solución”, ha deslizado, recoge Europa Press.
Asens también ha destacado el acuerdo para la promoción y protección de catalán sellado este miércoles en Moncloa. “Es una buena noticia que la lengua salga de los tribunales y se blinde en las aulas”, ha dicho, saludando que el Ejecutivo apoye el marco normativo aprobado en el Parlament y que por “primera vez un Gobierno en España que sea embajador de su riqueza lingüística en el Parlamento Europeo”.
En este contexto, ha animado al Gobierno vasco y al gallego a pedir también que se promueva el uso de sus lenguas cooficiales en el Pleno de la Eurocámara y para el ejercicio del derecho de petición, como se va a solicitar que se pueda hacer con el catalán.
Asimismo, ha solicitado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que actúe con “lealtad” y traslade a sus compañeros del Partido Popular Europeo que no bloqueen en la Mesa del Parlamento Europeo esa iniciativa para promover el uso del catalán.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…