Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Código Penal

UP critica que Bolaños niegue mayorías para reformar la sedición sin poner un texto concreto sobre la mesa

Asens celebra que Gobierno y Govern hayan “descongelado” la mesa de diálogo y saluda también el acuerdo sobre el catalán.

El diputado de En Comú Podem Jaume Asens
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, en una imagen de archivo. (Foto: Ricardo Rubio - Europa Press)
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, considera que “no es de recibo” que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, haya señalado este miércoles que no existe mayoría para reformar el delito de sedición sin haber puesto sobre la mesa una propuesta concreta para corroborarlo.. En este contexto, ha recordado que su grupo envió al Ministerio de Justicia a finales de 2020 una propuesta para sacar ese delito del Código Penal y que desde entonces está esperando a que su socio de gobierno se pronuncie al respecto y deje de poner “excusas”. En cualquier caso, se ha congratulado de que reformas legislativas como esta se puedan retomar ahora en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno central y el catalán para la desjudicialización del conflicto catalán. En concreto, ha saludado que tanto el PSOE como ERC se abran ahora a la posibilidad de “homologar el Código Penal español al del resto de países europeos” con una reforma ante la que inicialmente se mostraron recelosos. “Esta no es una carpeta que afecte sólo a un grupo de independentistas, ese delito es una reliquia de pasado que, reinterpretado como lo ha reinterpretado el Supremo supone una amenaza para el derecho de protesta y de manifestación lo ejerza quien lo ejerza”, ha argumentado. En cualquier caso, Asens considera una “buena noticia” que los dos gobiernos hayan retomado el diálogo, dejando atrás la “desconfianza” que provocó el 'caso Pegasus'. “Es un encuentro importante, se fija un rumbo y se reafirma el compromiso del bloque de investidura”, se ha congratulado, eso sí, lamentando que Junts siga ausente de ese foro: “No hay alternativa al diálogo y nos preocupa que dentro del gobierno catalán haya quien no contribuya a encontrar una solución”, ha deslizado, recoge Europa Press. Asens también ha destacado el acuerdo para la promoción y protección de catalán sellado este miércoles en Moncloa. “Es una buena noticia que la lengua salga de los tribunales y se blinde en las aulas”, ha dicho, saludando que el Ejecutivo apoye el marco normativo aprobado en el Parlament y que por “primera vez un Gobierno en España que sea embajador de su riqueza lingüística en el Parlamento Europeo”. En este contexto, ha animado al Gobierno vasco y al gallego a pedir también que se promueva el uso de sus lenguas cooficiales en el Pleno de la Eurocámara y para el ejercicio del derecho de petición, como se va a solicitar que se pueda hacer con el catalán. Asimismo, ha solicitado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que actúe con “lealtad” y traslade a sus compañeros del Partido Popular Europeo que no bloqueen en la Mesa del Parlamento Europeo esa iniciativa para promover el uso del catalán.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • julio 27, 2022
  • 6:04 pm

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, considera que “no es de recibo” que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, haya señalado este miércoles que no existe mayoría para reformar el delito de sedición sin haber puesto sobre la mesa una propuesta concreta para corroborarlo.

En este contexto, ha recordado que su grupo envió al Ministerio de Justicia a finales de 2020 una propuesta para sacar ese delito del Código Penal y que desde entonces está esperando a que su socio de gobierno se pronuncie al respecto y deje de poner “excusas”.

En cualquier caso, se ha congratulado de que reformas legislativas como esta se puedan retomar ahora en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno central y el catalán para la desjudicialización del conflicto catalán.

En concreto, ha saludado que tanto el PSOE como ERC se abran ahora a la posibilidad de “homologar el Código Penal español al del resto de países europeos” con una reforma ante la que inicialmente se mostraron recelosos. “Esta no es una carpeta que afecte sólo a un grupo de independentistas, ese delito es una reliquia de pasado que, reinterpretado como lo ha reinterpretado el Supremo supone una amenaza para el derecho de protesta y de manifestación lo ejerza quien lo ejerza”, ha argumentado.

En cualquier caso, Asens considera una “buena noticia” que los dos gobiernos hayan retomado el diálogo, dejando atrás la “desconfianza” que provocó el ‘caso Pegasus’. “Es un encuentro importante, se fija un rumbo y se reafirma el compromiso del bloque de investidura”, se ha congratulado, eso sí, lamentando que Junts siga ausente de ese foro: “No hay alternativa al diálogo y nos preocupa que dentro del gobierno catalán haya quien no contribuya a encontrar una solución”, ha deslizado, recoge Europa Press.

Asens también ha destacado el acuerdo para la promoción y protección de catalán sellado este miércoles en Moncloa. “Es una buena noticia que la lengua salga de los tribunales y se blinde en las aulas”, ha dicho, saludando que el Ejecutivo apoye el marco normativo aprobado en el Parlament y que por “primera vez un Gobierno en España que sea embajador de su riqueza lingüística en el Parlamento Europeo”.

En este contexto, ha animado al Gobierno vasco y al gallego a pedir también que se promueva el uso de sus lenguas cooficiales en el Pleno de la Eurocámara y para el ejercicio del derecho de petición, como se va a solicitar que se pueda hacer con el catalán.

Asimismo, ha solicitado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que actúe con “lealtad” y traslade a sus compañeros del Partido Popular Europeo que no bloqueen en la Mesa del Parlamento Europeo esa iniciativa para promover el uso del catalán.

  • Código Penal, Félix Bolaños, Jaume Asens, mesa de diálogo, Unidas Podemos

Más información

Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex ahonda su racha negativa y pierde los 16.000 puntos
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo

Portada

Bandera de la Unión Europea ondeando en un sitio de construcción

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

Varias personas sostienen una pancarta durante una concentración de asociaciones y sindicatos en recuerdo a las 7.291 víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid - Gabriel Luengas - Europa Press

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

Pedro Sánchez durante la cumbre del G20 en Sudáfrica

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología