Categorías: Internacional

UNRWA recauda 130 millones de dólares para continuar con sus operaciones con los refugiados palestinos

La Conferencia de Donantes celebrada este martes para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), organizada por Suecia y Jordania, ha recaudado 130 millones de dólares (casi 115 millones de euros) provenientes de un total de 75 gobiernos y organizaciones no gubernamentales que se destinarán a continuar sus operaciones con los más de 5,6 millones de refugiados palestinos de la región.

«Las cantidades prometidas ayudarán a garantizar que la UNRWA continúe cumpliendo su mandato humanitario», ha indicado el secretario general de la ONU, António Guterres, al término de la sesión, donde ha dado las gracias por las donaciones y por «reafirmar la solidaridad» con los refugiados palestinos.

No obstante, a su juicio, «se necesita mucho más». «Debemos continuar haciendo todo lo posible para garantizar una financiación sólida y predecible de la UNRWA en un momento de inestabilidad, volatilidad y gran vulnerabilidad para los refugiados palestinos», ha señalado Guterres, al tiempo que ha remarcado que el organismo es «fundamental» en la estabilidad regional.

Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha valorado que el montante recaudado «demuestra el compromiso internacional con los derechos y el bienestar de los refugiados y el papel de la UNRWA como proveedor esencial de desarrollo humano y ayuda humanitaria hasta que las entidades políticas implicadas alcancen una solución justa y duradera a su difícil situación».

«Los refugiados palestinos han vivido mucho tiempo con la amenaza de que se suspendan las operaciones de la UNRWA. Hoy hemos dado un importante paso adelante para hacer frente a los problemas financieros crónicos del organismo a corto y lago plazo», ha agregado.

Asimismo, Lazzarini se ha referido al «período de incertidumbre renovada» de Oriente Próximo, con Israel amenazando con anexionarse parte de Cisjordania, mientras continúa el conflicto sirio, «aparentemente interminable». «En un entorno impredecible e inestable necesitamos, más que nunca, un UNRWA predecible y estable», ha remachado.

La UNRWA proporciona protección, atención sanitaria, educación, servicios sociales y de socorro, respuesta de emergencia y otros servicios a los más de 5,6 millones de refugiados palestinos existentes en Oriente Próximo. Sus necesidades están aumentando como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la recesión económica de los países de acogida y la inestabilidad política sumada a la ocupación del territorio palestino, el bloque de Gaza y el conflicto en Siria.

RECORTES

El organismo ha recortado su presupuesto en los últimos cinco años, lo que ha generado un ahorro de 500 millones de dólares. Según Lazzarini, ya no queda ningún lugar del que recortar sin afectar a la calidad de sus servicios. «Año tras año, mes tras mes, UNRWA está al borde de un colapso financiero. Esto no puede continuar», ha insistido.

El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Hsafadi, se ha comprometido a seguir trabajando, ya que es el país que mayor cantidad de refugiados palestinos alberga.

«Cualquier reducción de los servicios de UNRWA sólo causará más sufrimiento a las personas que han sufrido más de lo que cualquier persona debería soportar», ha señalado.

En cuanto a Suecia, ha contribuido con unos 55 millones de dólares, según su ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Peter Eriksson, que ha precisado que, hasta que no haya una solución a la situación de los refugiados palestinos, «existe una responsabilidad compartida de apoyar a la agencia».

Acceda a la versión completa del contenido

UNRWA recauda 130 millones de dólares para continuar con sus operaciones con los refugiados palestinos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace