Economía

Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península

Desde la coordinadora afirman que la llegada de estos fondos está en «auge» y que desde 2019 la compraventa de fincas rústicas ha aumentado «significativamente», un 20%. En 2024, segçun COAG, el proceso de ‘uberización’ del campo español se ha acelerado y con el mismo «el aterrizaje de fondos de inversión especulativos».

Esta tendencia hacia la entrada en el sector de los fondos de inversión está provocada, según COAG, por una cada vez mayor concentración de la producción y la existencia de oligopolios que acaparan una parte muy importante del mercado agrícola ibérico.

En concreto, tan solo el 6,6% de las empresas del sector monopoliza la subida que ha experimentado la renta agraria (10,8%) durante el 2024, puesto que este porcentaje de empresas acapara, según datos del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 42% del valor de la producción del campo español.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, lamenta que en este contexto los beneficiados del aumento de la renta agraria acaban siendo los «accionistas de Wisconsin o la City de Londres» y los pequeños y medianos agricultores y ganaderos son los perjudicados

Además, Padilla señala que la creciente concentración provoca que cada vez haya mayores barreras de entrada al mercado para los «jóvenes» y denuncia que el «actual modelo social y profesional» de los agricultores y ganaderos se encuentra en peligro, aunque afirma que la agricultura «tiene un gran futuro en España».

OPOSICIÓN A LOS PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES

Las principales organizaciones de agricultores y ganaderos, entre ellas COAG, muestran su rechazo al acuerdo comercial entre la UE y Mercosur por representar el «golpe definitivo» para agricultura y ganadería europeas y piden que el Gobierno español no ratifique este acuerdo, como ya han defendido en varias protestas en los últimos meses.

Asimismo, COAG exige que se suspenda el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos por violar el derecho internacional al vulnerar los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara Occidental, tal y como ha sentenciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

38 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

1 hora hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

8 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

8 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

8 horas hace