Mercado inmobiliario

Unos 60 municipios catalanes se declararán mercados de área tensa para contener los alquileres

Hasta el momento, 45 municipios ya han aprobado su declaración y se espera que en las próximas semanas se sumen otros 15, un año después de la aprobación de la Ley 11/2020, de 18 de septiembre, de medias urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento.

Del total de 45 municipios que ya se han declarado mercados tensos, 24 lo han hecho ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya, entre los que se encuentra Girona, Lleida, Tarragona, Vilafranca del Penedès, Sabadell, Igualada, Manresa (Barcelona) o Figueres (Girona).

Otros 20 municipios del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), además de Barcelona, han sido declarados área tensa, entre los que se encuentran Badalona, Cornellà de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat o Castelldefels.

Está previsto que la Agència de l’Habitatge de Catalunya amplíe la lista con Castellar del Vallès, Manlleu, Vic, Premià de Mar, Sitges, Vilassar de Mar (Barcelona), el Vendrell, Reus (Tarragona) y Olot (Girona); mientras que el AMB lo haga con Cerdanyola, L’Hospitalet de Llobregat, La Palma de Cervelló, Molins de Rei, Sant Adrià de Besós y Begues.

Para poder acceder al listado es necesario que la media de precios del alquiler tenga un crecimiento sostenido claramente superior a la media de Catalunya, que el coste del alquiler supere de media el 30% de los ingresos familiares o que supere el 30% de la renta media de los menores de 35 años.

Otra posibilidad es que en los cinco años el precio del alquiler haya tenido un crecimiento interanual acumulado tres puntos porcentuales por encima de la tasa del IPC en Catalunya.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 60 municipios catalanes se declararán mercados de área tensa para contener los alquileres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

51 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

1 hora hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace