Categorías: El Boletin 2030

Unos 250 representantes de gobiernos, ONG, instituciones, bancos y empresas piden una ‘recuperación verde’

Cerca de 250 personalidades y representantes de la política, la sociedad civil, empresas, entidades financieras e instituciones de todo tipo han suscrito un manifiesto en el que piden a la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social tras la crisis del coronavirus en España creada en el Congreso de los Diputados que la recuperación sea «verde» y basada en criterios de sostenibilidad.

Entre los firmantes figuran miembros de los sectores sociales, económicos, culturales, asociativos, religiosos, y profesionales, desde directivos de empresas cotizadas en el Ibex a científicos del Panel de Expertos de la ONU contra el cambio climático.

Los firmantes adoptan así los criterios de la Alianza para una recuperación verde lanzada hace unas semanas a nivel europeo y está abierta a nuevas adhesiones. En todo caso, se ha remitido ya a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.

Los firmantes piden a las instituciones que las políticas de estímulo para paliar los efectos del Covid-19 sean efectivas desde el punto de vista económico y social pero que estén alineadas con las políticas de sostenibilidad y con el Pacto Verde Europeo.

Ahora, en España y con los mismos principios, los firmantes de la declaración piden una economía sostenible, robusta, con alianzas transversales entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación, ONG y sociedad civil.

Así, exigen que el paquete de estímulos se base en la sostenibilidad y esté apoyado en el conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más prospera, sostenible, saludable, justa y resiliente.

Entre los firmantes figuran la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, el consejero delegado de Iberdrola, Ignacio S. Galán, el presidente de Inditex, Pablo Isla y el secretario general de la CEOE, José Alberto González Ruiz; la presidenta de REE, Beatriz Corredor o el presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Valentín Alfaya.

Desde los distintos partidos políticos han firmado el manifiesto la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, las exministras de Medio Ambiente del PP Elvira Rodríguez e Isabel García Tejerina, la expresidenta del Congreso, Ana Pastor; el comisario europeo y exministro Miguel Arias Cañete, el diputado de Podemos Pablo Echenique; el senador del PSOE, Ander Gil; de Cs, María Muñoz; de Más País, Íñigo Errejón, así como Manuela Carmena, Javier Solana o Ana Palacio.

También han firmado el presidente de la FEMP, Abel Caballero; los alcaldes de Zaragoza, Jorge Azcón y de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de Transición Ecológica de Canarias, José Antonio Valvuena y de Extremadura, Olga García; los representantes de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez.

Desde las ONG se han adherido Juan Carlos del Olmo (WWF), Asun Ruiz (SEO Birdlife), Víctor Viñuales (Ecodes), Miguel Ángel Feíto (OCU), Franc Cortada (Intermón Oxfam), María Francisca Tricio (Presidenta de la Unión Democrática de Pensionsitas y Jubiladas de España).

En cuanto a la ciencia, firman la petición Fernando Valladares (CSIC), Julio Díaz (Instituto Salud Carlos III), Daniel Innerarity, Miguel Delibes de Castro, María José Sanz (BC3) o Íñigo Losada (Universidad de Cantabria) y muchos expertos de Naciones Unidas para el cambio climático (IPCC).

También figuran los periodistas Iñaki Gabilondo y José Antonio Zarzalejos; Emilio Lamo de Espinosa (Real Instituto Elcano), Victoria Ortega (Presidenta Consejo General Abogacía) y Teresa López (Presidenta de la Federación de Asociación de Mujeres Rurales).

El manifiesto destaca que España tiene unas «condiciones ideales» para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos, entre las cuales pone de ejemplo su «enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética».

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 250 representantes de gobiernos, ONG, instituciones, bancos y empresas piden una ‘recuperación verde’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace