Nacional

Unos 2,5 millones de personas viven en zonas en riesgo de inundación en España

Jorge Olcina, catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante, aportó este viernes esos datos en una rueda de prensa telemática en la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) presentó el resumen climático del pasado verano, la predicción estacional para este otoño y la evolución de parámetros hidrometeorológicos en España.

Olcina comentó que España cuenta con buenos sistemas de alerta y de gestión de los riesgos ante una emergencia, pero flojea en la ordenación del territorio para gestionar mejor los episodios de clima extremo.

Así, apuntó que aproximadamente 2,5 millones de personas viven en zonas con riesgo de inundación, medio millón de ellas en lugares de alto riesgo. Esta situación aumentó en “el último ‘boom’ inmobiliario entre 1998 y 2008”, cuando entonces no había una obligación legal de realizar cartografías de los terrenos.

“Afortundamente, desde 2008 tenemos una Ley del Suelo que obliga a tener cartografías de riesgo en los procesos de planificación”, precisó, antes de destacar que las Administraciones públicas no realizan un cumplimento “exhaustivo” de esa norma a la hora de otorgar licencias de obras, por ejemplo. “Estamos jugando con vidas humanas”, resumió.

Según Olcina, España está bajo una “mediterraneización del calentamiento climático” que incrementará la frecuencia de episodios extremos, por lo que pidió a las Administraciones un “control estricto” cuando aprueben planes de ordenación territorial y analicen los riesgos asociados al cambio climático.

SEQUÍAS Y LLUVIAS TORRENCIALES

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en unos nuevos Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) para las cuencas intercomunitarias con una inversión prevista de unos 2.000 millones entre 2022 y 2027, lo que supone más del doble respecto a los planes del primer ciclo, aprobados en 2016. La consulta pública de esos planes finalizó este miércoles.

La comunidad científica prevé una mayor tendencia a episodios de lluvias torrenciales en el área mediterránea y a periodos de sequía meteorológica, sobre todo en el sur peninsular. “Anticipamos un escenario de estrés hídrico, salvo que la meteorología sea capaz de revertir en los próximos meses, en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana”, apuntó Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente.

En cuanto a la sequía meteorológica, cinco cuencas hidrográficas en España están en esa situación, según la Aemet: el Júcar y el Segura desde septiembre de 2020, la cuenca sur peninsular desde octubre de 2020, el Pirineo oriental desde febrero de 2021 y el Ebro desde el pasado mes de agosto.

Un estudio realizado por Peio Oria, delegado territorial de la Aemet en Navarra, indica que en los últimos 50 años se ha producido un incremento de los periodos secos en el sur peninsular, especialmente en Andalucía y Murcia, y una ligera disminución en el valle del Ebro, mientras que las lluvias torrenciales han aumentado desde los años 90 en el área mediterránea.

GESTIÓN DEL AGUA

Uno de los mayores efectos climáticos concierne al agua, por lo que Hugo Morán apostó por incrementar las acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático, y destacó que la Aemet se modernizará con más y mejores datos para predecir fenómenos extremos.

No obstante, la correcta gestión de una inundación no depende sólo de la predicción meteorológica, sino también de factores como identificar las zonas de riesgo, la ordenación del territorio o los cambios en el uso del suelo por razones agrarias, según Morán, que apostilló: “Toda esa información tiene que cruzarse para dotar a los gestores de emergencias de la más completa herramienta para definir potenciales zonas de inundación”.

Además, Morán llamó a los ciudadanos a tener en cuenta los avisos de la Aemet ante fenómenos adversos para anticiparse a posibles riesgos cuando tomen decisiones en su vida cotidiana.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 2,5 millones de personas viven en zonas en riesgo de inundación en España

Servimedia

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace