Categorías: Motor

Unos 1.300 trabajadores de Nissan se concentran en Barcelona para exigir un plan industrial

Unos 1.300 trabajadores de Nissan –según cifras de la Guardia Urbana de Barcelona– se han manifestado este martes en la capital catalana para exigir un plan industrial de futuro para las plantas catalanas y del resto del Estado.

La movilización ha arrancado desde la plaza Catalunya de Barcelona camino de la Delegación del Gobierno en Barcelona, donde se han reunido con la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera.

Los manifestantes han salido a las 18.20 horas de la plaza Catalunya por la Ronda de Sant Pere y, al llegar a la plaza Urquinaona, han enfilado la calle Pau Claris hasta la calle Casp.

Han seguido avanzando por la calle Roger de Llúria, cortando momentáneamente la Gran Via y luego por la calle Aragó, hasta llegar a la delegación del Gobierno, pasadas las 19.15 horas.

Durante la marcha, encabezada por una pancarta con el lema ‘Nissan: ¡Basta de mentiras! Exigimos un futuro real’, los trabajadores han gritado proclamas como ‘Queremos futuro’, ‘Si esto no se arregla: guerra, guerra, guerra’ y ‘Barcelona, escucha: la Nissan está en lucha’, entre constantes ruidos de sirenas y silbidos.

REUNIÓN

En la reunión con Cunillera, que ha durado poco más de media hora, los representantes le han reclamado soluciones para garantizar el futuro de las plantas en España.

Le han pedido que se pongan a trabajar en una solución y que «no van a parar» de protestar hasta que haya una solución encima de la mesa.

Así lo ha explicado el secretario general de CC.OO. en Nissan, Miguel Ángel Boiza, al salir de la reunión, cuando la manifestación ya se ha dado por terminada.

Ha explicado que Cunillera les ha comunicado que el Gobierno y la Generalitat están trabajando conjuntamente para encontrar una solución, lo que ha valorado «positivamente».

La movilización, convocada por los comités de empresa de la compañía automovilística, llega dos semanas después de una concentración ante el Consulado de Japón de la capital catalana, que inició un periodo de protestas que los trabajadores prevén alargar hasta el mes de julio, cuando se conocerán los planes de Nissan para las plantas españolas.

Los trabajadores realizarán una manifestación el martes 25 de febrero desde la fábrica de la Zona Franca de Barcelona hasta la Ronda Litoral de la capital catalana, que sustituirá a la concentración prevista ante el Mobile World Congress (MWC), cancelado la semana pasada.

La fábrica de la Zona Franca de Barcelona se quedará a partir de mayo, fecha en la que se dejará de fabricar la furgoneta para Mercedes-Benz, cerca del 20% de su capacidad productiva con la fabricación de dos ‘picks-ups’, la Nissan Navarra y la Renault Alaskan, y la NV-200 eléctrica.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos 1.300 trabajadores de Nissan se concentran en Barcelona para exigir un plan industrial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace