Categorías: Economía

Uno de cada tres jóvenes que trabajaba mientras estudiaba no percibía ninguna remuneración

El pasado año residían en España un total de 9.519.000 personas de 16 a 34 años de las cuales 4,5 millones estaban ocupadas, 1,7 millones paradas y 3,1 millones fuera del mercado de trabajo. La mayoría de los jóvenes en esa franja de edad, el 71,52%, no había realizado ningún tipo de trabajo mientras cursaba sus estudios, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2016 y basados en la Encuesta de Población Activa (EPA).

Por el contrario, el 25,35%, 2,4 millones, había compatibilizado trabajo y estudios. De ellos, el 33,9% (818.100) efectuaron solo trabajos no remunerados, mientras que la mitad sí que tuvieron remuneración y algo más del 15% realizaron ambos tipos de trabajo.

Combinar trabajo y estudios fue más frecuente entre las mujeres (el 26,96% trabajan y estudian) que entre los hombres (23,75%). Para 972.900 jóvenes, el 40,32% de los que habían realizado algún trabajo mientras estudiaban, la experiencia laboral formaba parte obligatoria de su plan de estudios. En la mayoría de los casos (59,02%), la experiencia laboral obligatoria asociada a este tipo de formación tuvo una duración inferior a seis meses.

La mayoría de los 4.142.400 asalariados de 16 a 34 años en 2016 (el 41,68%) logró su empleo actual a través de familiares, amigos o conocidos. Solo el 21,73% accedió a él con una solicitud directa al empresario mientras que cerca del 10% lo hizo gracias a anuncios en medios de comunicación como Internet.

Atendiendo a los distintos grupos de edad, acudir a amigos, familiares y conocidos fue más utilizado, en términos relativos, entre los más jóvenes (el 46,36% de los de 16 a 24 años lo utilizó, frente al 40,54% de los de 30 a 34 años). En cambio, la solicitud directa a empleadores cobra mayor importancia con la edad (20,45% de los jóvenes de 16 a 24, frente al 22,66% de los de 30 a 34 años).

Cambio de residencia

Por otro lado, el 12,46% de los ocupados de 16 a 34 años tuvo que cambiar de residencia para empezar a trabajar en su empleo actual. De los 4.922.300 jóvenes no ocupados, 2.151.900 estaban dispuestos a cambiar de residencia para conseguir un empleo, lo que supone el 43,72% del total. En el caso de los parados, este porcentaje asciende al 58,81%, mientras que en los inactivos es del 35,58%. La disponibilidad para cambiar de residencia es mayor entre los hombres que entre las mujeres, tanto en parados como en inactivos.

Además, seis de cada 10 jóvenes sin empleo que están dispuestos a cambiar de residencia se irían al extranjero para conseguir un empleo.

Trayecto al trabajo

El análisis del INE también incluye algunos apuntes sobre la duración del trayecto al trabajo de los jóvenes menores de 34 años. En este sentido, hace notar que el 10,50% de los jóvenes ocupados en 2016 tardaba más de una hora en llegar a su lugar de trabajo. Más llamativo es el hecho de que uno de cada cuatro parados en 2016 afirmara que no aceptaría un empleo si tuviera que tardar más de una hora desde su casa al trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada tres jóvenes que trabajaba mientras estudiaba no percibía ninguna remuneración

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace