Uno de cada tres españoles no puede permitirse irse de vacaciones
El ranking del día

Uno de cada tres españoles no puede permitirse irse de vacaciones

En Italia y Grecia los ciudadanos en esta situación han aumentado en la última década.

aeropuerto vuelo viaje

Un 29% de los ciudadanos de la Unión Europea no puede permitirse una semana de vacaciones fuera de casa, según las cifras publicadas por Eurostat. El porcentaje ha ido disminuyendo en la última década, desde el 39% que alcanzaba en 2010, en plena crisis financiera. No obstante, hay que tener en cuenta que las últimas cifras disponibles son de 2019, antes de que la pandemia de Covid-19 provocase una nueva recesión económica.

Por países, Rumania registró el porcentaje más alto de ciudadanos en esta situación: un 54% de los rumanos no puede permitirse unas vacaciones anuales de una semana. Los residentes de Grecia quedaron en segundo lugar, con un 49%, seguidos de croatas (48%), chipriotas (45%) e italianos (44%). En el extremo opuesto, solo el 10% de los suecos y el 11% de luxemburgueses o daneses no puede irse de vacaciones. España se sitúa por encima de la media europea, con un 34%, si bien en este caso los datos son todavía de 2018.

Si se compara con la situación de 2010, el porcentaje de ciudadanos que no puede irse de vacaciones disminuyó en todos los países excepto en dos: Italia y Grecia, donde aumentó en 4 y 3 puntos porcentuales, respectivamente.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.