Oficina de empleo
El número total de parados se situaba en 3,54 millones de personas en el segundo trimestre del año, mientras que al mismo tiempo se contaban 937.800 desocupados de larga duración, el mayor registro desde 2019.
Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24,4% del total, según los cálculos de Adecco. En un porcentaje mayor que en los últimos dos trimestre, aunque tres puntos inferior al de hace un año. Esto se explica porque el incremento del paro de larga duración, al haber ocurrido solo en el último de los cuatro trimestres, no alcanza para que la media móvil presente un aumento.
Si se analiza por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la región con un mayor porcentaje de parados de larga duración (29,5%), seguida de Andalucía (28,4%). En el lado opuesto, en Islas Baleares solo un 13,7% de los parados se encuentra en esta situación, por el 16,6% de La Rioja.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…