Uno de cada cuatro parados lleva al menos dos años buscando empleo

El ranking del día

Uno de cada cuatro parados lleva al menos dos años buscando empleo

Adecco calcula que a cierre de 2020 había 885.400 parados de larga duración, aquellos que llevan más de dos años buscando empleo.

Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press
Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press
Aunque el número total de parados encadena tres trimestres consecutivos subiendo, al cierre de 2020 el número de parados de larga duración –es decir, aquellos que llevan al menos dos años buscando empleo- ha ido bajando poco a poco. Así lo muestran los últimos datos analizados por Adecco, que destaca que la proporción de parados de larga duración en el total de desocupados ha registrado una marcada caída.. Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% de las personas sin empleo. El porcentaje es 6,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y el menor desde septiembre de 2011. Aunque los descensos son generalizados, el porcentaje varía mucho por regiones. Castilla-La Mancha pasa a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, con un 30,2% del total, seguida de Extremadura (30,1%). Son las dos únicas regiones por encima del 30%. En el lado opuesto, islas Baleares es la comunidad con menor proporción: un 12,2% que es además el mejor resultado de cualquier región desde junio de 2011. Le siguen Cataluña (18%) y Cantabria (18,2%). En total, Adecco calcula que a cierre de 2020 había 885.400 parados de larga duración.

Aunque el número total de parados encadena tres trimestres consecutivos subiendo, al cierre de 2020 el número de parados de larga duración –es decir, aquellos que llevan al menos dos años buscando empleo- ha ido bajando poco a poco. Así lo muestran los últimos datos analizados por Adecco, que destaca que la proporción de parados de larga duración en el total de desocupados ha registrado una marcada caída.

Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% de las personas sin empleo. El porcentaje es 6,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y el menor desde septiembre de 2011.

Aunque los descensos son generalizados, el porcentaje varía mucho por regiones. Castilla-La Mancha pasa a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, con un 30,2% del total, seguida de Extremadura (30,1%). Son las dos únicas regiones por encima del 30%. En el lado opuesto, islas Baleares es la comunidad con menor proporción: un 12,2% que es además el mejor resultado de cualquier región desde junio de 2011. Le siguen Cataluña (18%) y Cantabria (18,2%).

En total, Adecco calcula que a cierre de 2020 había 885.400 parados de larga duración.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…