Uno de cada cuatro hogares con niños no pudo irse de vacaciones en 2024

Desigualdad

Uno de cada cuatro hogares con niños no pudo irse de vacaciones en 2024

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE muestra avances significativos respecto a 2014, pero alerta sobre el aumento de la desigualdad en el acceso a servicios básicos como asistencia médica o dental.

Columpio nino infancia pobreza infantil
Columpio

En España, el 24% de los hogares con menores de 16 años no pudo disfrutar de vacaciones en 2024, lo que supone una mejora respecto a 2014. Sin embargo, preocupa el incremento en la falta de acceso a asistencia médica y dental para los niños, especialmente entre familias con menos recursos o procedentes de fuera de la UE.

La última Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela claroscuros sobre la evolución de la calidad de vida de las familias españolas con niños.

Aunque hay mejoras notables en algunos indicadores, como la posibilidad de salir de vacaciones, persisten importantes desigualdades en el acceso a servicios fundamentales como la asistencia sanitaria, la alimentación saludable o la educación.

El estudio advierte que estos problemas se agravan en hogares vulnerables, especialmente en aquellos encabezados por personas extranjeras no comunitarias o con menores ingresos.

Menos hogares se quedaron sin vacaciones, pero persiste la desigualdad

En 2024, el 24% de las familias con niños menores de 16 años no pudo permitirse vacaciones fuera de casa durante al menos una semana, lo que supone una notable mejora respecto al 33,5% registrado hace diez años. Sin embargo, la desigualdad económica sigue condicionando de forma determinante el bienestar familiar.

La posibilidad de disfrutar vacaciones mejoró casi 10 puntos en una década, pero una cuarta parte de las familias aún no lo logra

Aumenta la falta de asistencia médica para niños

La encuesta revela que el 2,3% de los hogares españoles con menores de 16 años no accedieron a asistencia médica cuando la necesitaron durante 2024, frente al 0,2% de 2017. Esta cifra es aún más preocupante en hogares encabezados por personas extranjeras no comunitarias, llegando al 2,7%.

Crecen las barreras para recibir asistencia dental

El acceso a servicios de asistencia dental empeoró respecto a 2017, pasando del 2,6% al 4% en 2024. Los hogares encabezados por extranjeros no comunitarios fueron los más afectados, con un 6,2% que no recibió la atención dental necesaria, casi el doble que las familias españolas (3,6%).

Alimentación saludable, un reto para los hogares vulnerables

Un preocupante 2,2% de los hogares con niños no pudo permitirse comer fruta o verdura diariamente durante 2024, una situación que duplica hasta el 4,6% entre las familias con ingresos bajos. Además, el 2,4% no podía permitirse consumir carne o pescado diariamente, subiendo al 6,7% entre hogares no comunitarios.

Ropa y material escolar, también inaccesibles para muchas familias

La encuesta subraya que el 4,5% de los hogares con menores no tuvo acceso a ropa nueva, aunque la cifra bajó dos puntos respecto a 2014. Las familias monoparentales y de menores ingresos fueron las más afectadas, con un 10,6%. Además, un significativo 6,4% de familias no pudo costear viajes escolares, y un 2,3% no tuvo lugares adecuados para estudiar.

La gratuidad en centros infantiles avanza considerablemente, pero beneficia más a hogares con mayores ingresos

Crece el acceso gratuito a guarderías, pero no de forma equitativa

El 54,5% de los niños menores de tres años acudió a centros de cuidado infantil, 15 puntos más que en 2016. Sin embargo, aunque aumentó el porcentaje de familias con ingresos altos que no pagan por estos servicios (del 12,6% al 28,5%), disminuyó ligeramente en las familias con menos recursos (del 63,6% al 59,6%), reflejando un acceso desigual según ingresos.

Más información