Uno de cada cinco parados jóvenes de la eurozona es español
El ranking del día

Uno de cada cinco parados jóvenes de la eurozona es español

Los 492.000 parados menores de 25 sitúan a España con la tasa de paro juvenil más alta de la UE.

Jóvenes
Jóvenes

El pasado mes de septiembre salieron de las listas del paro 5.000 jóvenes españoles menores de 25 años, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Euostat. Aun así, los 492.000 parados juveniles sitúan la tasa de paro para esta franja de edad en el 30,6%, la más elevada de la Unión Europea por delante del 29,8% de Italia y del 25,1% de Suecia.

En septiembre de 2021, 2,81 millones menores de 25 años estaban desempleados en la Unión Europea, de los cuales 2,3 millones se encontraban en la eurozona, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat. Eso significa que más de uno de cada cinco jóvenes en paro de la eurozona se encuentra en España.

No obstante, si se analiza en cifras absolutas, Francia lidera el ranking, con un total de 547.000 parados juveniles. Le siguen España e Italia (428.000), muy por encima del resto de países.

En septiembre de 2021, la tasa de desempleo juvenil era del 15,9% en la UE y del 16,0% en la zona del euro, frente al 16,1% y el 16,3% del mes anterior, respectivamente. En comparación con agosto de 2021, el desempleo juvenil disminuyó en 45.000 personas en la UE y en 38.000 en la zona del euro, mientras que si se compara con septiembre de 2020, la caída es de 375.000 en toda la UE y de 348.000 en la eurozona.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.