Este 23% que no está buscando ahora mismo, pero sí se plantea la compra en los próximos cinco años conforma el grupo de potenciales compradores de vivienda. Un segmento que cuenta con unas características sociodemográficas concretas. Así, está compuesto por más mujeres (55%) que hombres (45%), y la media de edad es de 40 años.
Además, un 46% de los que prevén comprar una vivienda en los próximos cinco años se encuentra en un nivel socioeconómico alto o medio alto. El resto se reparte entre los que pertenecen a la clase media media (35%) o a la clase media baja y baja (19%).
De estos potenciales compradores, en el 26% de los casos, todavía conviven con sus padres. Una cifra muy similar a la de los que viven con su pareja y sus hijos (25%). Tras estas dos casuísticas, las situaciones de convivencia más frecuente son la de vivir únicamente con la pareja (23%) y la de vivir solo (14%).
Todas estas personas que posponen la compra han tomado esta decisión por motivos de diversa índole, destaca Fotocasa. Sin embargo, los principales factores están relacionados con lo económico: la falta de ahorros (34%) y la situación económica o laboral que atraviesan (33%) son los motivos más mencionados por los potenciales compradores. Pero hay otras razones que llevan a estas personas a atrasar esta operación como, por ejemplo, tener otras prioridades o gastos (25%), tener ya una vivienda en propiedad (22%) o que los precios no encajen con su presupuesto (16%).
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…