Categorías: Economía

Uno de cada 10 menores vive en hogares con todos sus miembros en paro

España es uno de los países donde más se ha reducido, desde 2013, el porcentaje de menores (0-17 años) que viven en hogares en los que ningún adulto está empleado, con un descenso superior a los tres puntos porcentuales. No obstante, con un 10,9% en 2016, el dato todavía duplica el de 2007, según el último ‘Focus on Spanish Society’, editado por Funcas. El documento recoge que el porcentaje de niños que viven en hogares con todos sus miembros en paro varía notablemente en la Unión Europea (UE-15), oscilando entre el 5,6% de Suecia y el 13,4% de Irlanda.

“Las cifras no ofrecen una imagen precisa de pobreza infantil, toda vez que este fenómeno también depende de las prestaciones públicas recibidas por las familias afectadas por el desempleo. Aun así, dan idea de la proporción de niños y adolescentes que viven en familias bajo condiciones específicas de preocupación y, en definitiva, estrés”, indica el informe.

El informe también hace notar que la relación entre empleo y tener hijos es compleja. En 2016, más de cuatro de cada cinco hombres de entre 25 y 49 años que tenían uno o dos hijos estaban empleados, mientras que, entre los hombres del mismo grupo de edad sin hijos, la tasa de empleo era unos 10 puntos inferior. En el caso de las mujeres del mismo grupo de edad, en cambio, las que tienen hijos registran tasas de empleo más bajas.

Otro dato que destaca el documento de Funcas es que, aunque España (junto a Italia y Grecia) muestra uno de los mayores porcentajes de población de entre 18 y 59 años viviendo en hogares sin ningún miembro empleado, el porcentaje de menores en 2016 en este tipo de hogar era inferior al de países menos castigados por el desempleo, como Irlanda, Francia, Bélgica y Reino Unido. En estos cuatro países el porcentaje de menores de 18 años que vive en hogares en los que ningún adulto está empleado es mayor que el de adultos (18-59 años). Lo contrario ocurre en España, Italia y Grecia.

Por otro lado, las prestaciones por desempleo en España representaban en 2014 el segundo mayor porcentaje en términos de PIB (2,7%) de la UE, similar al de Irlanda, según los últimos datos de Eurostat que recoge Focus. En primer lugar figuraba Bélgica, con un 3,4%, aunque su tasa de paro (8,5%) era, en ese mismo año, en torno a un tercio de la española (24,5%). Bélgica se caracteriza porque ofrece prestaciones por desempleo con una elevada tasa de reposición y sin límite de tiempo. Dado que el país no ha sufrido durante la crisis un aumento significativo del paro, la carga financiera de las prestaciones por desempleo se ha mantenido desde 2007 bastante estable en torno al 3,5% del PIB, explica el informe.

Por su parte, Irlanda y España han asistido, desde 2008, a importantes incrementos del gasto en prestaciones por desempleo en términos de PIB debido a la fuerte destrucción de puestos de trabajo. Ambos países han revertido la tendencia y han comenzado a reducir los desembolsos en los últimos años. Ahora bien, mientras en 2014 en España las prestaciones por desempleo como porcentaje del total de prestaciones sociales ya se situaron en niveles precrisis (en torno al 10%-11%), Irlanda dedicaba a esta función una mayor parte de sus recursos de bienestar que antes de la crisis (8,5% en 2007 y 13,8% en 2014).

Los datos sugieren que el Estado irlandés ha realizado un esfuerzo mayor y más continuado de protección de sus desempleados que otros países europeos con tasas de paro similares o incluso superiores, como los del sur de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada 10 menores vive en hogares con todos sus miembros en paro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace