Categorías: Economía

‘Unit Linked’, los riesgos de invertir en la última moda en el ahorro

Si has conseguido amasar unos ahorros en los últimos años, es posible que antes o después acaben ofreciéndote un ‘unit linked’, un seguro de vida asociado a fondos de inversión que en los últimos años están ofreciendo las aseguradoras –gracias a los acuerdos de bancaseguros que mantienen con las entidades financieras- a pequeños ahorradores. Aunque pueden ofrecer una rentabilidad muy atractiva en estos tiempos de tipos bajos, los expertos advierten de que son productos muy arriesgados y opacos.

Los unit linked no son un producto nuevo, aunque se han popularizado en los últimos años. Pero, ¿cómo funciona? Para entender que son hay que tener claro que los seguros de ahorro se pueden clasificar en dos tipos: en primer lugar, seguros en los que se garantiza una rentabilidad fija que ha sido pactada y en la que puede haber una participación en beneficios.

En segundo, seguros en los que no hay nada pactado y no se garantiza nada. Es decir, es el cliente quien asume el riesgo en la inversión que puede ser limitado a un cierto porcentaje al término del periodo pactado o ser un riesgo de pérdida total. Los ‘unit linked’ “pertenecen a este segundo tipo”, señala Laura Martínez, experta de iAhorro.com.

En concreto, Martínez explica que se trata de un seguro de vida relacionado con los fondos de inversión –“a través de los cuales se obtiene rentabilidad”-, ya que las primas que se abonan se invierten en los mismos. “Tiene un riesgo muy alto porque puedes perder una parte importante de tu dinero e incluso todo”, apunta la experta, que alerta que estos seguros, que invierten en activos tanto de renta fija como variable, “suelen ser bastante opacos, ya que no te cuentan con claridad los riesgos, las comisiones, los plazos o las comisiones de rescate”.

El producto se estructura en torno a un seguro de vida por lo que una parte de la inversión anual se destina al pago de la prima. De la inversión anual, la parte que va a la prima es la más pequeña por lo que el resto del capital pasa a manos de los gestores que lo invertirán en una cesta de fondos. El cliente puede elegir, dentro de las alternativas que ofrece la entidad, la composición de su cartera.

“La parte buena es que la rentabilidad puede ser mayor, al ser uno de los seguros con mayor grado de riesgo, siempre y cuando esta sea favorable al titular y no lleve a pérdidas”, explica Martínez. Al mismo tiempo, el cliente puede tomar más decisiones porque “son más versátiles y flexibles, aunque esto puede ser el ‘talón de Aquiles del cliente si no está al día de los movimientos en el mercado”. Otra de sus ventajas es que permiten tributar en el momento de recuperación del capital invertido y no durante la vida del producto.

En la otra cara, la principal desventaja es que “la rentabilidad no está asegurada ni tampoco el capital”, por lo que se pueden registrar pérdidas. Asimismo, el seguro tiene costes y habrá que pagar una cantidad por la gestión de la cartera. A tener en cuenta asimismo que solo se destina una parte pequeña del dinero a la prima, lo que se traduce en que solo se generará rentabilidad de esa cantidad no del monto total. Además, la prima irá aumentando con el paso del tiempo porque a más edad, más riesgo y, por lo tanto, más se paga por el seguro.

En resumen, la experta de iAhorro.com señala que los ‘unit linked’ pueden ser “un buen instrumento” para sumas pequeñas (de entre 200 o 300 euros) “si se sabe lo que se hace y si solo es un elemento más dentro de un plan de ahorro/inversión más amplio”. Por el contrario, “si hablamos de un monto de cierta envergadura sería más razonable recurrir a otro tipo de productos como fondos de inversión o planes de pensiones”, asegura Martínez.

Las alternativas, por tanto, pueden ser los más habituales fondos de inversión y planes de pensiones. “En estos dos casos sabes en qué estás invirtiendo y puedes hacer un seguimiento de la evolución de tu dinero. Además, lo puedes comparar con otros y si no va bien lo puedes traspasar a otro”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Unit Linked’, los riesgos de invertir en la última moda en el ahorro

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

57 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace