En el transporte, del que recuerda que «consume el 40% de la energía y representa el 30% de las emisiones a nivel estatal», la formación ecologista de Unidas Podemos aboga por reducir el límite de velocidad en autovías a 110 km/h y a 80 km/h en vías de alta capacidad en zonas metropolitanas y por acelerar la implantación de las zonas de bajas emisiones en las ciudades ajustando el etiquetado de los vehículos a sus emisiones reales.
En cuanto al transporte ferroviario, Alianza Verde quiere impulsarlo con una mejora de las frecuencias y los servicios y una reducción del precio del billete, recuperando las líneas de conexión que se hayan cerrado y fomentando el transporte de mercancías por ferrocarril, con el objetivo de alcanzar el 18% desde el 4% actual.
En cuanto al transporte aéreo y marítimo, la formación liderada por el diputado del grupo confederal en el Congreso Juantxo López de Uralde propone reducir los vuelos cortos peninsulares y aprobar sendas moratorias a las propuestas de ampliación de puertos y aeropuertos.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…