Categorías: Hoy en el Congreso

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

El Grupo confederal Unidas Podemos ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que prohíba el uso de glifosato y en la que le pregunta por qué no lo ha hecho ya igual que lo han prohibido países como Austria, Alemania o Francia.

La iniciativa, firmada por los diputados Juan López de Uralde y por María Márquez, denuncia la alta concentración de glifosato en ríos y embalses, de acuerdo con los datos de un informe realizado por Ecologistas en Acción que denuncia la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas entre 2017 y 2018, según los propios datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico facilitados a la ONG.

López de Uralde y Márquez recuerdan que el glifosato es «un producto altamente tóxico que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, ha clasificado como potencialmente cancerígeno, pudiendo también provocar alteraciones endocrinas».

En ese sentido, recuerdan al Ejecutivo que «otros países» como Austria o Alemania «ya han prohibido» el glifosato y por ello instan a «seguir su ejemplo» y prohibirlo también en España, donde aseguran que «aún sigue siendo el herbicida más vendido».

López de Uralde ha añadido que la formación lleva «años insistiendo» en la necesidad de prohibir el glifosato y apunta que también la justicia de Francia y de Estados Unidos avalan su prohibición. «¿Para cuándo en España? Ya es hora de poner por delante el principio de precaución, y dejar de usar un producto que sólo beneficia a Monsanto», reclama.

En la misma línea, la diputada y portavoz de Podemos Andalucía, María Márquez, asegura que incluso los informes del propio Miteco «son claros» sobre la presencia de glifosato en nuestros ríos. «Es urgente que se tomen medidas de reducción o eliminación de su contaminación, y que se prohíba de una vez el glifosato en nuestro país, como ya se ha hecho en otros países de nuestro entorno», añade.

La iniciativa expone las sentencias dictadas por en California (Estados Unidos) y Francia respecto al herbicida con glifosato RoundPro 360 de Bayer-Monsanto y pregunta al Gobierno si considera que estas decisiones no tienen suficiente base científica como para orientar una decisión similar en España.

«¿Qué tendría que suceder en España para que se prohibiera el glifosato?», plantea el grupo confederal al Gobierno.

La iniciativa apunta que según los datos del MITECO, el problema es acuciante en Cádiz, donde todas sus cuencas de agua tienen presencia de glifosato y en el 34 por ciento de las muestras se detectaron niveles superiores al nivel de detección.

En definitiva, pregunta al Gobierno si conoce el potencial cancerígeno de este compuesto según señaló la OMS en 2015 y si es así por qué no lo prohíbe.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

7 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

31 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace