Categorías: Hoy en el Congreso

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

El Grupo confederal Unidas Podemos ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que prohíba el uso de glifosato y en la que le pregunta por qué no lo ha hecho ya igual que lo han prohibido países como Austria, Alemania o Francia.

La iniciativa, firmada por los diputados Juan López de Uralde y por María Márquez, denuncia la alta concentración de glifosato en ríos y embalses, de acuerdo con los datos de un informe realizado por Ecologistas en Acción que denuncia la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas entre 2017 y 2018, según los propios datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico facilitados a la ONG.

López de Uralde y Márquez recuerdan que el glifosato es «un producto altamente tóxico que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, ha clasificado como potencialmente cancerígeno, pudiendo también provocar alteraciones endocrinas».

En ese sentido, recuerdan al Ejecutivo que «otros países» como Austria o Alemania «ya han prohibido» el glifosato y por ello instan a «seguir su ejemplo» y prohibirlo también en España, donde aseguran que «aún sigue siendo el herbicida más vendido».

López de Uralde ha añadido que la formación lleva «años insistiendo» en la necesidad de prohibir el glifosato y apunta que también la justicia de Francia y de Estados Unidos avalan su prohibición. «¿Para cuándo en España? Ya es hora de poner por delante el principio de precaución, y dejar de usar un producto que sólo beneficia a Monsanto», reclama.

En la misma línea, la diputada y portavoz de Podemos Andalucía, María Márquez, asegura que incluso los informes del propio Miteco «son claros» sobre la presencia de glifosato en nuestros ríos. «Es urgente que se tomen medidas de reducción o eliminación de su contaminación, y que se prohíba de una vez el glifosato en nuestro país, como ya se ha hecho en otros países de nuestro entorno», añade.

La iniciativa expone las sentencias dictadas por en California (Estados Unidos) y Francia respecto al herbicida con glifosato RoundPro 360 de Bayer-Monsanto y pregunta al Gobierno si considera que estas decisiones no tienen suficiente base científica como para orientar una decisión similar en España.

«¿Qué tendría que suceder en España para que se prohibiera el glifosato?», plantea el grupo confederal al Gobierno.

La iniciativa apunta que según los datos del MITECO, el problema es acuciante en Cádiz, donde todas sus cuencas de agua tienen presencia de glifosato y en el 34 por ciento de las muestras se detectaron niveles superiores al nivel de detección.

En definitiva, pregunta al Gobierno si conoce el potencial cancerígeno de este compuesto según señaló la OMS en 2015 y si es así por qué no lo prohíbe.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos pregunta al Gobierno por qué no prohíbe el glifosato como en Francia, Austria o Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace