Educación

Unidas Podemos pide en el Congreso cambios legales que permitan rebajar las ratios en las aulas

Ambos diputados especifican en su proposición no de ley registrada para que sea debatida en la Comisión de Educación y Formación Profesional que esta actuación deberá hacerse «de forma coordinada con las comunidades autónomas y las administraciones educativas» y que su puesta en marcha servirá para «la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo».

Mena, portavoz del grupo confederal en la Comisión de Educación, ha advertido de que tras bajar las ratios en las aulas durante el curso 2020-2021, la mayoría de comunidades autónomas han decidido no mantener esta medida de cara al curso que está a punto de comenzar, por lo que «la realidad en cuanto a ratios vuelve a la era prepandémica».

Consideran además que su efecto positivo para luchar contra la pandemia, «permite una atención más personalizada que difícilmente puede darse con otros mecanismos, y ayuda a reducir el fracaso escolar en todos los niveles de la enseñanza».

«La reducción de las ratios es una reivindicación del profesorado en todos los niveles educativos y, especialmente, en la educación infantil y primaria. No es extraño encontrar clases en las etapas de enseñanza obligatoria con más de 30 alumnos o, incluso, grupos de bachillerato que llegan a 37 alumnos, donde el profesorado dedica más tiempo a mantener el orden que a la enseñanza y el aprendizaje», señalan los diputados.

De la misma forma, Joan Mena y Miguel Ángel Bustamante constatan que pese a que la media de ratios en España es similar a la de la Unión Europea (UE23) «esa media incluye escuelas como las rurales, con muchos menos alumnos como consecuencia de la despoblación» por rlo que «en muchas ciudades las ratios son mucho más elevadas y, sin duda, sobrepasan los límites para poder asegurar la calidad educativa».

Asimismo, han recordado que en el pasado curso escolar la bajada de ratios fue «fácil de implementar», siempre que exista «voluntad política y mayor inversión en educación». También han advertido de que a lo que a España le queda «aún mucho recorrido para llegar a la media europea» es en gasto educativo, al ser «el quinto que menos porcentaje del gasto público dedica a la educación, un 4% del PIB, mientras la media de la UE se sitúa en el 4,7% y en países como Suecia llega al 6,9%».

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos pide en el Congreso cambios legales que permitan rebajar las ratios en las aulas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace