Educación

Unidas Podemos pide en el Congreso cambios legales que permitan rebajar las ratios en las aulas

Ambos diputados especifican en su proposición no de ley registrada para que sea debatida en la Comisión de Educación y Formación Profesional que esta actuación deberá hacerse «de forma coordinada con las comunidades autónomas y las administraciones educativas» y que su puesta en marcha servirá para «la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo».

Mena, portavoz del grupo confederal en la Comisión de Educación, ha advertido de que tras bajar las ratios en las aulas durante el curso 2020-2021, la mayoría de comunidades autónomas han decidido no mantener esta medida de cara al curso que está a punto de comenzar, por lo que «la realidad en cuanto a ratios vuelve a la era prepandémica».

Consideran además que su efecto positivo para luchar contra la pandemia, «permite una atención más personalizada que difícilmente puede darse con otros mecanismos, y ayuda a reducir el fracaso escolar en todos los niveles de la enseñanza».

«La reducción de las ratios es una reivindicación del profesorado en todos los niveles educativos y, especialmente, en la educación infantil y primaria. No es extraño encontrar clases en las etapas de enseñanza obligatoria con más de 30 alumnos o, incluso, grupos de bachillerato que llegan a 37 alumnos, donde el profesorado dedica más tiempo a mantener el orden que a la enseñanza y el aprendizaje», señalan los diputados.

De la misma forma, Joan Mena y Miguel Ángel Bustamante constatan que pese a que la media de ratios en España es similar a la de la Unión Europea (UE23) «esa media incluye escuelas como las rurales, con muchos menos alumnos como consecuencia de la despoblación» por rlo que «en muchas ciudades las ratios son mucho más elevadas y, sin duda, sobrepasan los límites para poder asegurar la calidad educativa».

Asimismo, han recordado que en el pasado curso escolar la bajada de ratios fue «fácil de implementar», siempre que exista «voluntad política y mayor inversión en educación». También han advertido de que a lo que a España le queda «aún mucho recorrido para llegar a la media europea» es en gasto educativo, al ser «el quinto que menos porcentaje del gasto público dedica a la educación, un 4% del PIB, mientras la media de la UE se sitúa en el 4,7% y en países como Suecia llega al 6,9%».

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos pide en el Congreso cambios legales que permitan rebajar las ratios en las aulas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace