El diputado de Unidas Podemos Txema Guijarro interviene desde la tribuna en el Congreso de los Diputados
El secretario general del grupo parlamentario Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Txema Guijarro, ha asegurado este jueves que su formación pedirá «en los próximos días» una comisión de investigación en el Congreso sobre el rey emérito tras la regularización fiscal y las investigaciones que la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene abiertas por las finanzas de Juan Carlos I.
«Vamos a plantear la necesidad de una comisión de investigación que esclarezca estos hechos y llevaremos esa convocatoria, en los próximos días, para intentar que la Mesa del Congreso avale y califique la posibilidad de llevar a cabo una investigación de este tipo», ha anunciado en una entrevista en el programa ‘La Noche en 24 Horas’ de TVE, recogida por Europa Press.
En este sentido, el diputado de la formación morada no ha descartado llamar a declarar en este comisión al rey emérito, aunque ha reconocido que «estamos lejos» de esa posibilidad. «Sería un paso posterior. Quiero pensar que sí, llegado ese momento, ese sería el primer paso», ha declarado.
Sería la cuarta vez que el grupo parlamentario de Unidas Podemos, junto a otras formaciones nacionalistas y Más País, reclama la creación de una comisión de investigación sobre las finanzas de quien fuera Jefe del Estado.
La última vez, en junio, la Mesa del Congreso volvió a rechazar, con los votos del PSOE, el PP y Vox, alegando los criterios de los letrados de la Cámara Baja, que consideraron que las actividades del rey emérito que se pretendían investigar siguen protegidas por la inviolabilidad que recoge la Constitución por su etapa en la Jefatura del Estado.
Por otra parte, Guijarro ha defendido que su formación tiene como «horizonte político» llegar a una «república». «No es un objetivo inminente, pero no vamos a renunciar», ha dicho el diputado, al tiempo que ha reconocido que para esa posibilidad se llegará a través del «debate, los métodos democráticos y la sana reflexión de la sociedad española».
En este sentido, ha señalado que «el comportamiento del rey emérito no ayuda a fortalecer la institución monárquica». «El que más está favoreciendo el advenimiento de una república es Juan Carlos I», ha asegurado.
Asimismo, se ha mostrado sorprendido de que hayan empezado aflorar ahora «hechos acaecidos después de 2014». «La pregunta que surge es qué pasó antes», ha reclamado Guijarro, que también ha defendido que no se debe renunciar a saber cuál fue la «actividad real» de Juan Carlos I antes de su abdicación.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…