Unidas Podemos emplaza a Calviño a cuantificar el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo

Empleo

Unidas Podemos emplaza a Calviño a cuantificar el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo

Los morados preguntan al Gobierno qué medidas prevé adoptar de cara a evitar “despidos masivos” de trabajadores por las empresas que implantan este tipo de tecnologías.

calvino
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la sesión de control. (Foto: Congreso)

Unidas Podemos ha registrado una batería de preguntas escritas en el Congreso para que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, liderado por Nadia Calviño, aporte cifras sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo.

En la justificación de sus preguntas, a las que ha tenido acceso Europa Press, los morados argumenten que recientemente la empresa Domestila ha anunciado el despido de 89 trabajadores por la automatización de algunos procesos mediante la implantación de aplicaciones de inteligencia artificial, como ChatGPT.

La cifra de despidos, según Unidas Podemos, supone el 45% de la plantilla de la filial madrileña de la empresa. A esto, dice el grupo, se sumaría un centenar de trabajadores despedidos el pasado ejercicio por causas similares.

Para Unidas Podemos, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la IA tiene un efecto directo sobre la mayor parte de sectores del tejido empresarial y sobre el empleo, lo que, a su juicio, genera “una situación de incertidumbre a todos los niveles”.

Por estos motivos, el grupo confederal quiere conocer las previsiones del Ministerio de Nadia Calviño con relación al impacto de las nuevas tecnologías y la IA en los distintos sectores económicos en España, así como su efecto sobre el empleo y qué medidas prevé el Gobierno adoptar de cara a evitar “despidos masivos” de trabajadores por las empresas que implantan este tipo de tecnologías en sus procesos de producción.

También ha preguntado Unidas Podemos sobre las medidas que se están tomando, o se prevé tomar, para garantizar que los diferentes sectores productivos realizan una aportación “adecuada” en cuanto a la generación de empleo en consonancia con las políticas de pleno empleo que sustentan las administraciones públicas.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…