Factura de la luz

Unidas Podemos defiende que su propuesta para abaratar la luz es «viable y acorde» con las normas de la UE

"No nos podemos permitir que la ciudadanía no pueda pagar la luz y que suponga un verdadero esfuerzo para la ciudadanía. Los suministros básicos se deben garantizar".

La diputada de Unidas Podemos por Asturias, Sofía Fernández Castañón - A.Martínez Vélez. POOL/Europa Press

La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha defendido que la propuesta de su formación de limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica mediante decreto para bajar la factura de la luz es «viable y acorde con el funcionamiento que hay en otros países de la Unión Europea».

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Castañón señaló que establecer un precio fijo para la nuclear es algo que ya ocurre en otros países, como Francia, por lo que no se está planteando «nada que no esté funcionando en otros países de la UE».

Respecto al hecho de establecer un precio máximo para las hidroeléctricas, la dirigente de Unidas Podemos consideró que es «bastante similar» a lo que ya ocurre con las energías renovables.

«No nos podemos permitir que la ciudadanía no pueda pagar la luz y que suponga un verdadero esfuerzo para la ciudadanía. Los suministros básicos se deben garantizar», añadió.

«PONER COTO A LOS BENEFICIOS CAÍDOS DEL CIELO DE LAS ELÉCTRICAS».

Además, Castañón recordó que la propuesta pasa por el hecho de que esas retribuciones para la nuclear y la hidroeléctrica se fijen «a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)» y que el fin de la medida no es otro que la necesidad de «poner coto a los beneficios caídos del cielo respecto al oligopolio de las eléctricas».

«Es necesario tener aptitudes mucho más patrióticas respecto a nuestro modelo productivo energético y es necesario entender que los suministros energéticos forman parte de los derechos de la ciudadanía y que tiene que estar asegurado ese acceso y suministro de una manera que cubra las necesidades de la población», dijo.

Por otra parte, Castañón defendió la manera de plantear la propuesta a sus socios de Gobierno, después de que la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el titular de Consumo y coordinador de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, dirigieran una misiva con la misma al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Teresa Ribera.

«La formalidad es una virtud en un Gobierno de coalición en el que al final el acuerdo que tenemos es con la ciudadanía, que es la que nos ha puesto en esa posición de Gobierno», aseguró, añadiendo que el remitir una carta es una forma «muy transparente y muy honesta».

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.