Categorías: Economía

Unidas Podemos busca recaudar el 1% del PIB gravando entre el 2% y el 3,5% los patrimonios de más de un millón

Unidas Podemos ve posible recaudar hasta el 1% del PIB, unos 11.000 millones de euros, con un nuevo impuesto a las grandes fortunas de entre el 2% y 3% a los grandes patrimonios que superen el millón de euros.

Este nuevo impuesto, que el grupo confederal llevará a debate a la Comisión del Congreso para la reconstrucción económica y social tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, vendría a sustituir al actual Impuesto de Patrimonio y las administraciones autonómicas no podrían así bonificarlo.

La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, pasa por dejar exenta la vivienda habitual hasta 400.000 euros y comenzar a gravar los patrimonios netos a partir del millón de euros: un 2% hasta los 10 millones; un 2,5% hasta 50 millones; el 3% hasta 100 millones y el 3,5% a partir de es volumen. El objetivo, informan fuentes del grupo confederal, es que la mayor parte del impuesto recaiga sobre los mil patrimonios más altos del país.

IMPUESTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y CONTRA LA DESIGUALDAD

Unidas Podemos justifica la necesidad de este impuesto en la crisis provocada por la enfermedad Covid-19 y sus efectos sobre la economía, y el apoyo que requiere en forma de inversión pública, pero también por el aumento de la desigualdad de renta producida en la década anterior, que ha provocado «una fuerte concentración de la riqueza».

«El 1% de la población con mayor patrimonio acapara una cuarta parte de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre solo posee el 0,1% de la riqueza», argumentan desde Unidas Podemos, recalcando además que ya antes de esta crisis, tanto en Estados Unidos como en Europa, había propuestas para establecer nuevos impuestos progresivos sobre los grandes patrimonios, con el horizonte también de buscar el 1% del PIB.

Entre las necesidades derivadas de esta crisis, la coalición de izquierdas cita la reconstrucción de partes del tejido productivo deterioradas por los efectos de la pandemia, y el refuerzo de la investigación y servicios públicos como la Sanidad, la atención social o las residencias.

«Tenemos que recuperar lo común, y es justo que quienes más tienen contribuyan de forma especial a sostener a quienes más se van a ver afectados por la crisis, y al esfuerzo colectivo para que no volvamos a vernos en una situación similar en el futuro», concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos busca recaudar el 1% del PIB gravando entre el 2% y el 3,5% los patrimonios de más de un millón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace