Sanidad

Unidas Podemos apuesta por la regulación del cannabis medicinal con dispensación en farmacias

Así consta en las conclusiones de la formación ‘morada’ a la Subcomisión de regulación del cannabis para uso medicinal en el Congreso de los Diputados, a las que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, Unidas Podemos (UP) defiende que dispensar este cannabis terapéutico en las oficinas de farmacia «podría asegurar cierto seguimiento y cuantificación de los consumos, así como asegurar, en cierta medida, la accesibilidad para los pacientes».

«Una gran mayoría de los comparecientes de países extranjeros han expuesto que en aquellos países que existe una regulación, se ha optado por sistemas de dispensación controlados y estrictos de los preparados de cannabis de uso medicinal. En aquellos países que han optado por su utilización bajo receta médica, esto se realiza en farmacias», explican al respecto.

Sobre las enfermedades para las que estaría indicado, UP apunta que «puede ser de gran utilidad para tratar la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia, endometriosis, estrés postraumático y el dolor crónico no oncológico (incluido el dolor neuropático)».

En cualquier caso, y al igual que el PSOE, desde Unidas Podemos puntualizan que «nuevos estudios pueden aportar más indicios». «Se ha de promover la investigación sobre la utilidad del uso del cannabis o sus productos para otros diagnósticos», insisten al respecto.

Igualmente, la formación ‘morada’ apuesta por poner en marcha un registro centralizado de los pacientes a los que se prescriben estas fórmulas magistrales con extractos o preparados estandarizados de cannabis a partir de los registros de cada Servicio Autonómico de Salud, que «responda a motivos de seguimiento estrictamente».

En este sentido, defienden que la utilización de un registro centralizado, como propone el PSOE, podría suponer «un grave riesgo de estigmatización del paciente». «Es de recaudo tomar medidas de salvaguarda que velen por la protección del derecho a la intimidad y a la privacidad de estos datos, dado que esta medida podría inhibir el acceso a personas que lo requieran», insisten.

Los socios de Gobierno también difieren en cuanto a cómo tienen que ser los productos de cannabis dispensados. El PSOE quiere «fórmulas magistrales a partir de extractos o preparados estandarizados de cannabis para su uso directo en determinados casos, asegurando su estabilidad y uniformidad».

«La existencia de preparados estandarizados, con una composición definida, supone una ventaja en términos de dosificación, estabilidad y manejo», justifican los socialistas, a lo que añaden que la prescripción se debería realizar «exclusivamente» por profesionales sanitarios, «en un contexto libre de potenciales conflictos de interés» y dentro de la sanidad pública.

Por su parte, UP busca fórmulas a través de «extractos, preparados estandarizados o las sumidades floridas del cannabis», es decir, cogollos, que «hoy no tienen una autorización de comercialización para poder dar respuesta a aquellos pacientes a los que se les prescriba a través de los canales establecidos, con plenas garantías de seguridad, y en las que pueda conllevar una mejora frente al tratamiento establecido».

UP esgrime que «la mayoría de los pacientes ya disponen de acceso al cannabis en flor ya sea por medio de clubes sociales o por medio del autocultivo». «Eliminar esta posibilidad para aquellos que ya la utilizan sería una restricción en la disponibilidad que respondería a un criterio moral, justamente lo contrario que se pretende por medio de la regulación», remachan.

Igualmente, para desarrollar estas fórmulas, recomiendan impulsar una industria «pública» que «pueda promover la investigación de manera neutra, y con capacidad para garantizar un suministro mínimo estable y constante».

Tras la presentación de todas las propuestas de conclusiones, los grupos de la subcomisión de cannabis medicinal del Congreso tendrán hasta el 21 de junio para negociar las conclusiones definitivas, de acuerdo a la normativa de la Cámara Baja.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidas Podemos apuesta por la regulación del cannabis medicinal con dispensación en farmacias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace