Unicef se suma a la fiebre de las criptomonedas… por motivos humanitarios

Refugiados

Unicef se suma a la fiebre de las criptomonedas… por motivos humanitarios

La filial australiana de Unicef crea un sitio web que brinda a los visitantes la opción de donar entre el 20% y el 80% de su potencia de procesamiento para generar unidades de monero.

Refugiados

Unicef ​​ha encontrado en las criptomonedas una nueva forma de recaudación de fondos: en vez de pedir donaciones de dinero en efectivo a sus socios, les pide que donen la potencia de procesamiento del ordenador para minar monedas digitales.

En concreto, la filial australiana de Unicef ha creado un sitio web llamado The Hopepage, que brinda a los visitantes la opción de donar entre el 20% y el 80% de su potencia de computación para generar unidades de monero.

“Queríamos aprovechar las nuevas tecnologías emergentes para crear conciencia sobre las actuales crisis humanitarias y recaudar fondos para apoyar a los niños atrapados en ellas”, explica Jennifer Tierney, directora de recaudación de fondos de Unicef ​​Australia, en declaraciones a The Independent.

Todos los fondos generados a través de la minería -el proceso de resolver acertijos complicados para generar nuevas unidades de la moneda- respaldarán la respuesta de Unicef a la crisis de los refugiados Rohingya en Myanmar.

“Su navegador web usa la potencia de procesamiento de su ordenador para resolver algoritmos de criptomonedas”, explica el sitio web. “Mientras más tiempo permanezcas en la página y más potencia de procesador obtengas, más algoritmos se resuelven, lo que genera criptomonedas”. “La criptomoneda se dona automáticamente a Unicef ​​Australia y se convierte en fondos reales que llegan a los niños a través de suministros que salvan vidas como agua potable, alimentos terapéuticos y vacunas”.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…