Categorías: Internacional

Unicef denuncia que la muerte en 2016 de dos millones de recién nacidos podría haberse evitado

Los datos que da Unicef sobre la mortandad de los recién nacidos en el mundo lo dicen todo: “Se calcula que 2.600 niños murieron cada día de 2016 durante sus primeras 24 horas de vida. Para casi 2 millones de recién nacidos, su primera semana de vida fue también la última, y 2,6 millones de niños murieron antes de cumplir su primer mes”. Pero es que además esta agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia denuncia que “más del 80% de estas muertes se debieron a causas prevenibles y tratables, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como la sepsis y la neumonía” por lo que podrían haberse evitado.

Unicef reconoce que “en las últimas dos décadas se ha producido un progreso sin precedentes en la supervivencia infantil: se ha reducido a la mitad el número de muertes anuales de niños menores de cinco años, que en 2016 se situó en 5,6 millones. En el caso de los recién nacidos los avances han sido más lentos, ya que los bebés que mueren durante su primer mes constituyen el 46% de todas las muertes de niños menores de cinco años.

Por ello, Unicef anuncia en su web que el próximo mes de febrero presentará una campaña mundial “para exigir y ofrecer soluciones de atención médica asequibles y de calidad para todas las madres y sus recién nacidos”. Y explica que entre estas medidas destacan el abastecimiento constante de agua potable y electricidad en las instalaciones sanitarias, la presencia de un asistente de salud capacitado durante el parto, la desinfección del cordón umbilical, la lactancia durante la primera hora después del nacimiento y el contacto piel con piel entre la madre y el niño.

Recuerda que en países como España estas medidas son generalizadas, pero en otros lugares no lo son. Precisa que según los datos del Estado Mundial de la Infancia, que la agencia ha presentado recientemente, España ocupa el puesto 179 (de 192) en el ranking de mortalidad infantil de menores de 5 años. La tasa de mortalidad infantil de nuestro país es de 3 niños por cada 1.000 nacidos vivos, una cifra que en Somalia asciende a 133. La mortalidad neonatal aquí –probabilidad de morir durante los primeros 28 días de vida- es de 2 niños por cada 1.000 nacidos vivos, y la esperanza de vida para los niños que nazcan este 1 de enero en España es de 84 años.

Una oportunidad de ver el nuevo siglo

“Estamos entrando en una era en la que todos los recién nacidos del mundo deberían tener la oportunidad de llegar hasta el siglo XXII”, afirma Javier Martos, director ejecutivo de Unicef Comité Español. “Desafortunadamente, casi la mitad de los niños nacidos este año probablemente no lo consigan. Es probable que un niño nacido en Suecia en enero de 2018 viva hasta 2100, mientras que un niño de Somalia seguramente no viva más allá de 2075”.

“Este Año Nuevo, el empeño de Unicef es contribuir a dar a cada niño más de una hora, más de un día, más de un mes; más que la mera supervivencia”, añade Javier Martos: Por lo que pide “a los gobiernos y a nuestros aliados que se unan a la lucha para salvar millones de vidas de niños mediante soluciones de eficacia demostrada y de bajo coste”.

Acceda a la versión completa del contenido

Unicef denuncia que la muerte en 2016 de dos millones de recién nacidos podría haberse evitado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

4 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace