Economía

UNICEF: «De los 18 millones de niños en riesgo de pobreza en Europa, 2,6 millones son españoles»

«De los 18 millones de niños y jóvenes en Europa que están en esta situación de riesgo de pobreza y exclusión, más de 2,6 millones son españoles, por tanto, es un problema serio», ha advertido Gustavo Suárez Pertierra en una entrevista con Europa Press, con motivo de la aprobación este martes por el Consejo de Ministros del Plan para implementar la Garantía Infantil Europea.

La Comisión Europea encargó a UNICEF en Europa, con participación de UNICEF España, la elaboración de un estudio que ha servido de base para el plan que será presentado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, en un acto titulado ‘Infancia con derechos: Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea’.

A juicio del presidente de UNICEF España, este plan de acción estatal es «una medida positiva, un paso adelante» en relación con «el desafío más importante que tiene España en estos momentos: la pobreza infantil», que afecta a «más de uno de cada tres menores», una tasa que se encuentra por encima de la media de los países de la Unión Europea, donde son «uno de cada cinco» los niños que están en esta situación.

Suárez Pertierra ha precisado que lo difícil ahora es poner en marcha las medidas que el plan prevé. Por ello, puntualiza que «hay que mantener la presión y atención social a este problema».

Entre las medidas que contempla el plan de acción, destacan las relacionadas con políticas sociales, educativas, sanitarias, de vivienda o alimentación. Todas ellas van dirigidas a garantizar el acceso a los servicios por parte de los niños, niñas, jóvenes y familias en riesgo de pobreza y exclusión.

ROMPER LA TRAMPA DE LA POBREZA

También se busca «romper la trampa de la pobreza» que, tal y como explica el presidente de UNICEF España, quiere decir que las familias pobres tienen muy difícil salir de esa pobreza ya que, si no se las ayuda, entran en «un círculo vicioso» en el que «las siguientes generaciones serán más pobres que las anteriores».

Además, Suárez Pertierra ha destacado que algo muy importante es que este plan irá acompañado de una serie de datos e indicadores que permitan evaluar los resultados y asegurar la transparencia de la aplicación del plan hacia toda la sociedad.

En todo caso, UNICEF considera que este plan tiene que complementarse con más prestaciones para la infancia. Entre otras, reclaman la puesta en marcha de una ayuda universal por crianza. Al mismo tiempo, piden una mayor inversión en infancia en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El presidente de UNICEF España espera que con las medidas del plan de acción para implementar la Garantía Infantil Europea y las ayudas que reclaman desde las ONG, la cifra de 2,6 millones de niños y niñas en situación de pobreza vaya «reduciéndose progresivamente». Además, recuerda que el plazo debería ser 2030, tal y como marca la Agenda de Desarrollo Sostenible –el primer ODS es el fin de la pobreza–, un objetivo «muy ambicioso», según Suárez Pertierra, al que «hay que tender».

«Espero que en un plazo razonable, en los próximos años, seamos capaces de colocar las tasas de pobreza infantil en España en la media de las tasas de pobreza infantil de los países más desarrollados de la Unión Europea, tenemos un gran desafío por delante», ha subrayado.

Para ello, ha explicado que primero hay que empezar por atender a los grupos más afectados por la pobreza como las familias monoparentales o los hogares formados por personas migrantes con menores a cargo.

Acceda a la versión completa del contenido

UNICEF: «De los 18 millones de niños en riesgo de pobreza en Europa, 2,6 millones son españoles»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace